Comienzan los diálogos de Expoliva
El recinto ferial de Jaén acoge la primera jornada previa a la gran feria del olivar en la que se ha hablado de los retos organizativos y la innovación a la hora de elaborar el aceite

Mesa inaugural de la primera edición de los 'Diálogos Expoliva'. / Ifeja Jaén

Jaén
El ciclo 'Diálogos de Expoliva' ha comenzado este miércoles su andadura con una jornada en la que se han analizado los retos organizativos y la innovación que debe asumir el sector del aceite a la hora de su elaboración. La cita se ha llevado a cabo en la Institución Ferial de la capital jienense y es la primera de una serie de encuentros que finalizarán en mayo con la gran feria del olivar, Expoliva.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha señalado durante la inauguración que a lo largo de los últimos años "ha habido una apuersta decidida por la calidad y también por la aplicación de las nuevas tecnologías". Precisamente, Reyes ha señalado que "la calidad del aceite de oliva virgen extra hay que pagarla", lo decía durante su entrevista en 'Hoy por Hoy Jaén'.
Francisco Reyes, presidente Diputación Jaén: "La calidad del aceite tiene que pagarse"
08:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los próximos retos del sector del aceite son la agrupación de la oferta e internacionalizar la producción, pasos que ya han dado grandes entidades como Interóleo, Olivar de Segura o Jaencoop. De esta manera, el presidente de la administración provincial asegura que se puede tener "peso específico a la hora de fijar el precio del aceite".
Durante la jornada se ha vuelto a presentar el libro 'El sector internacional de elaboración del aceite de oliva: un estudio descriptivo de los distintos países productores'. Juan Vilar y José Rafael Cárdenas son los autores de esta publicación en la que se estudian los 56 estados que producen este oro líquido en todo el mundo. Vilar ha explicado el ritmo vertiginoso con el que crece el número de países productores de aceite en todo el mundo.
Juan Vilar, vicepresidente GEA-Westfalia: "En solo 19 meses, hay 11 países más que producen aceite de oliva"
12:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El delegado de Agricultura, Juan Balbín, ha señalado que "todavía queda mucho trabajo por hacer en la concentración de la oferta para ganar mercado exterior porque solo el 3% de las grasas que se consumen en el mundo son de aceite de oliva". Además, ha elogiado 'Diálogos de Expoliva' como el lugar adecuado para avanzar en este sentido.
La segunda jornada será el 26 de enero y se centrará en la evoluación del aceite de oliva vista desde la experiencia y el emprendimiento. El último y tercer 'diálogo' será el 5 de abril y hablará de las estrategias a seguir para hacer más internacional el sector de la olivicultura.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...