Nuevos avances en la lucha contra el cáncer de mama
El Hospital de Jaén participa en un proyecto de investigación para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, una de las principales causas de mortandas en las mujeres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMMTCZ63DBPDVI3XSWR6L3NOMY.jpg?auth=2538fc77029632fff7105b5d3181676ae1e3bf026c0337c2f7893987028b33bc&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Unas médica realiza una mamografía a una mujer. / Philip Comunications
![Unas médica realiza una mamografía a una mujer.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMMTCZ63DBPDVI3XSWR6L3NOMY.jpg?auth=2538fc77029632fff7105b5d3181676ae1e3bf026c0337c2f7893987028b33bc)
Jaén
Doce investigadores de los hospitales de Jaén, Granada, Málaga y Almería participan en un proyecto cuyo objetivo en mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Esta iniciativa se enmarca en los proyectos 'Reto', financiado por la Unión Europea. La empresa Atrys Health es la que gestiona el proyecto lo que supone una colaboración entre entidades públicas y privadas de diferentes puntos de la comunidad autónoma.
El responsable de la Unidad de Oncología del Hospital de Jaén, Pedro Sánchez Rovira, ha explicado en 'Hoy por Hoy Jaén' las líneas principales de este proyecto que permitirá estar a los médicos andaluces "a la vanguardia de la investigación en oncología".
Pedro Sánchez Rovira, oncólogo: "El proyecto mejorará el pronóstico del cáncer de mama"
08:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los oncólogos pretenden detectar varias sustancias en la sangre de pacientes con esta enfermedad para ver si existe un perfil diferente a los demás. De esta manera, pueden hacer un pronóstico más exacto y predecir que personas responderán positivamente a un determinado tratamiento y las que no.
Posteriormente, se podrá identificar más fácilmente a las mujeres que pueden recaer lo que permitiría desarrollar tratamientos más eficaces. En una primera fase se llevarán a cabo 147 analíticas a personas con este tipo de cáncer. En una segunda parte, examinarán a 440 mujeres.
El proyecto durará dos años y tiene un presupuesto de 1.075.000 euros. Sánchez Rovira es optimista con los resultados del proyecto porque "hemos analizado una cantidad mínima de muestras previas y nos han dado resultados muy positivos porque hemos alcanzado el 90% de acierto en las previsiones".
La delegada del Gobierno, Ana Cobo, ha señalado durante la presentación del proyecto en Jaén que es un trabajo "ejemplo de la excelencia de la sanidad pública andaluza que constituye todo un referente a nivel nacional e internacional gracias a los avances en terapias y traamientos con el sello de unos rfandes profesionales".
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...