Sociedad | Actualidad
El blog de Consuelo Bautista

El área metropolitana y el mito del eterno retorno

A Coruña

Ferreiro, García Seoane y Calvelo, los alcaldes de A Coruña, Oleiros y Arteixo, han hablado de la futura área metropolitana en un acto público organizado por el Sporting Club Casino. Una costumbre sana, esa de hablar, que practican las personas, sean mujeres u hombres, al hilo de la última polémica sobre la necesidad de feminizar la política. Han puesto las cartas sobre la mesa que dicen que A Coruña y Oleiros quieren aprovechar el camino andado en la comarca y constituir un área metropolitana cuanto antes. Arteixo, PP, pone sobre la mesa la necesidad de ampliar límites lo que retrasaría el proceso. El sentido común dice que lo mejor es aprovechar el acuerdo y ponerse a consolidar ya esa idea de área de A Coruña y As Mariñas que lleva años funcionando en la práctica, en las basuras, el agua y la vida de la gente que se organiza sin necesidad de que los políticos se pongan de acuerdo, por suerte. Y plantear el debate de la ampliación más allá de Arteixo a continuación. Para que se ponga en marcha la iniciativa cuanto antes, que aún así llevará tiempo. Lo demás son disculpas en el ámbito de un PP que, por interés estratégico, prefiere no primar que aparezca un contrapoder a la Xunta con decenas de miles de ciudadanos en uno de los polos de desarrollo de Galicia. El que más tira, según el informe Ardán de la zona franca de Vigo. Por cierto.

Si nos metemos en disquisiciones más allá del sentido común volveremos a empantanarnos en una nueva edición del mito del eterno retorno. El punto de partida debería ser el de los concellos integrados en el Plan de Transporte metropolitano de la Xunta para el área de A Coruña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00