El bidegorri entre Bilbao y Getxo costaría más de 16 millones de euros
El estudio, al que hemos tenido acceso, plantea una fórmula mixta con voladizo y ampliación de arcenes a lo largo de los 5,3 kilómetros de vía ciclable
Bilbao
El estudio de alternativas del bidegorri en la carreteras de la Ría, la BI711, con un itinerario de 5,3 kilómetros. y al que hemos tenido acceso en RADIO BILBAO, establece cuatro opciones; desde la opción más cara, casi 24 millones de euros, mediante la construcción de un voladizo sobre la ría en todo el tramo, a la menos onerosa, de 172.000 euros, proponiendo el reforzameinto de la señalización horizontal y vertical.
Entre las cuatro, la opción por la que se inclina la Autorida Portuaria, titular de la carretera, es una "fómula mixta", es decir, tramos con vías ciclables y tramos en donde convive con el tráfico. Esta alternativa está presupuestada en 16,2 millones de euros.
El estudio, en todo caso, recuerda que cualquier paso en esta dirección debe pasar por la "intervención conjunta de varias administraciones públicas, (Gobierno Vasco, Diputación, Autoridad Portuaria y la demarcación de costas), además de los cuatro municipios afectados, Bilbao, Erandio, Leioa y Getxo.
Este itinerario, la opción más viable, señala en el apartado de puntos fuertes y desventajas que implicaría varios puntos de confluencia ciclista-vehículos que pueden ser conflictivos, algo que "sólo se evitaría sacando completamente mediante un voladizo" la circulación de ciclistas como se plantea en la opción más cara.
La que propone la Diputación acarrea la supresión de más de 330 plazas de aparcamiento, localizadas en su mayor parte en el extremo industrial del Bº de Altzaga (Erandio) y en la banda del arcén exterior frontal a los pabellones municipales de Limpieza-Parque Móvil en Elorrieta.
"si tu creas un espacio para andar en bicileta en un tramo a 30 Km/h lo que aseguras es una mayor fluidez del tráfico y más seguridad a los cilistas porque van por en centro. sale mucho más barato, basta con pintar la calzada. este es un presupuesto exagerado"
— Rafael Ajangiz, portavoz de la Asociación Biziz Bizi
En resumen, el estudio plantea como mejor opción que del itinerario completo de 5,3 kilómetros, un kilómetro y medio sea mediante voladizo. Supondría levantar una estructura independiente sobre la ría, como ya se hizo, recuerda el informe, en la Avenida de las Universidades y así separar completamente a ciclistas y peatones del tráfico de vehículos. El resto del tramo sería mediante la ampliacaión de arcenes.
Próximamente, en las Juntas Generales de Bizkaia se debatirá la petición de comparecencia del presidente de la Autoridad Porutaria, titular de la carretera que discurre junto a la ría, para explicar los planes de la entdad respecto a este proyecto.
Josu Segovia
Informando de la actualidad de Bilbao y Bizkaia desde 2003