La mitad de los casos de SIDA se diagnostica tardíamente
El director general de Salud Pública alerta sobre la disminución de la percepción de riesgo entre la población

El director general de Salud Pública del Principado, Antonio Molejón, presenta el informe sobre el SIDA correspondiente a 2015 / Maria José Loché

Sesenta y seis nuevos casos de SIDA fueron diagnosticados en Asturias durante el pasado año 2015; es una cifra inferior a la de 2014 pero en más del cincuenta por ciento fueron diagnósticos tardíos, según los datos expuestos esta mañana por el director general de Salud Pública Antonio Molejón. De los nuevos casos detectados en 2015 un ochenta y dos por ciento corresponde a hombres de entre 35 y 44 años; la vía sexual fue en el ochenta y seis por ciento de los casos la vía de transmisión y en un sesenta y uno por ciento los afectados habían mantenido relaciones homosexuales sin protección. El director general de salud pública ha advertido sobre la disminución de la percepción de riesgo entre la población lo que hace que entre un veinticinco y un treinta por ciento de los afectados ignoren que son seropositivos. Desde el pasado quince de setiembre se realizaron más de treinta y cuatro mil analíticas de las cuales ciento dieciocho fueron rápidas, gracias a la oferta que se ha ampliado a oficinas de farmacia de Oviedo y Gijón. A lo largo de 2015 el gasto farmacéutico para el tratamiento del SIDA ascendió a más de catorce millones y medio de euros para 2.354 pacientes, lo que representa seis mil trescientos euros por paciente.