Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Pobreza

La realidad del Barrio del Cementerio

En esta zona hay familias que viven sin luz o agua

El Ayuntamiento de Alicante habilita una oficina con personal para acercar los servicios municipales

Urbanismo ejecuta la rehabilitación de aceras y viales

Viviendas en la zona del cementerio / Plataforma contra la Pobreza de Alicante

Viviendas en la zona del cementerio

Alicante

La realidad de cientos de familias en situación de exclusión social en el barrio del Cementerio de Alicante.

La Plataforma contra la Pobreza vuelve a alertar del estado en el que viven también niños en una situación que se ha perpetuado en el tiempo.

El Ayuntamiento de Alicante ha presentado las líneas del Plan de Inclusión Social con medidas concretas para esta zona de la ciudad.

Kike Romá, portavoz de la Plataforma contra la Pobreza y la Exclusión Social en Alicante, explica que por primera vez, desde noviembre, hay una partida presupuestaria concreta para que en un local municipal se realicen actividades y tareas de mediación con técnicos de Acción Social. Durante años, esta organización ha denunciado la cronificación de la pobreza en esta zona, en un barrio "en el que nadie reparaba y se ha convertido en el mayor exponente de exclusión tanto habitacional como social".

Añade que "les preocupa sobre todo la situación de los niños y niñas, y de los jóvenes". Y es que hay numerosas familias que viven en un estado lamentable para este tiempo: algunas sin luz, sin agua y sin conexión con los servicios normalizados de cualquier otro barrio. Esto es, subraya, asistencia social regular, un centro de salud cercano, o centros escolares, ya que los pequeños se tienen que desplazar lejos.

Kike Romà: 'Hay familias que viven en situación lamentable'

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Explica que ha sido punto de recogida de otros desalojos realizados en el pasado como el de Parque Ansaldo o Montoto. La situación habitacional, insiste, es un reflejo del resto de facetas que un colectivo de la ciudad no tiene cubierto y por ello apela al trabajo transversal entre las distintas concejalías para abordar esta realidad "que concentra en un espacio plantas de manzanas de viviendas bajas y deterioradas, chabolas o incluso caravanas donde viven familias".

Kike Romà: 'Hay familias viviendo en caravanas'

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el arranque del Plan de Inclusión Social se ha habilitado en la zona del Cementerio esa oficina cuya inversión ha sido de 13.000 euros y a la que se ha dotado de personal. La concejalía de Urbanismo se encarga de ejecutar la rehabilitación de aceras y viales. Desde el equipo de Gobierno y desde las organizaciones que han participado en las diferentes mesas de trabajo apuestan por un trabajo transversal.

El Ayuntamiento ha realizado, además dentro de los trabajos del Plan, una encuesta a mil hogares alicantinos para conocer la realidad social de la ciudad y poder así dar una mejor respuesta a las familias en riesgo de exclusión social.

La edil de Acción Social, Julia Angulo, ha avanzado junto al edil de Coordinación de Proyectos, Natxo Bellido, las líneas de trabajo de una política social que defienden como "prioritaria". Se estudia la situación de la vivienda, de retrasos en el pago de la hipotega o el alquiler, en las facturas de la luz y el agua, la capacidad de mantener climatizada el hogar e incluso la posibilidad de hacer frente a imprevistos, o la alimentación.

Natxo Bellido: 'Se han de mirar otros aspecto además de la renta en la exclusión social'

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras, la edil de Acción Social, señala que ahora mismo está en el aire el refuerzo de trabajadores de la concejalía. En diciembre concluye la subvención de la conselleria de Inclusión Social para la contratación de 32 personas. Espera que sigan contando con ese apoyo a partir de 2017 para contratar a un máximo de 18 trabajadores que refuercen el área.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00