Las entidades sociales de Castilla-La Mancha recibirán ingresos todos los meses
La Junta va a cambiar el modelo para que estas asociaciones cobren sus subvenciones cada mes y no en varios pagos a lo largo del año

Consejo de Gobierno Abierto en el Palacio de Fuensalida que ha contado con la presencia del CERMI de Castilla-La Mancha / JCCM

Toledo
A partir del próximo año las entidades sociales que forman parte del CERMI van a recibir la subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mes a mes y no en varios pagos como ocurre hasta ahora.
El objetivo es asegurar el pago corriente que deben afrontar estas asociaciones. Es una de las medidas que han salido del Consejo de Gobierno de carácter abierto que se ha celebrado en el Palacio de Fuensalida con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.
La consejera de Bienestar Social, Aurela Sánchez, ha explicado el nuevo modelo de pago mientras que la presidente del CERMI en Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, ha dado la bienvenida a esta nueva fórmula mientras se avanza en la "Ley del Tercer Sector". Escúchalo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aurelia Sánchez y Cristina Gómez hablan de los pagos a las entidades del CERMI
Reforma Estatuto de Autonomía
Desde el CERMI también han planteado la necesidad de reformar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha para garantizar los derechos de las personas más vulnerables y del tercer sector. El objetivo, dice Cristina Gómez, es que "los servicios sociales no se tambaleen cuando venga otra crisis económica".
En este Consejo de Gobierno Abierto entre el Gobierno regional y el CERMI, se han tomado acuerdos como la aprobación de un Plan Autonómico de Accesibilidad que servirá "como base de una futura ley" en la materia.
Además, se ha acordado la aprobación de un proyecto de Decreto para regular las concesiones de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Van a poder hacer uso de estas tarjetas aquellas personas que aunque no tengan movilidad reducida necesiten acudir a centros hospitalarios a tratarse con frecuencia enfermedades graves y también podrán optar entidades sin ánimo de lucro que trabajen con estas personas
La consejera, Aurelia Sánchez ha precisado que en Castilla-La Mancha hay 28.384 personas con discapacidad o problemas de movilidad, de los que 21.043 cuentan con tarjetas de estacionamiento.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...