Los ayuntamientos están cobrando los beneficios micológicos de 2015
La campaña micológica de 2016 se da por terminada como la peor de los últimos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TR5X26T6NNNHRNXURAG452NBPE.jpg?auth=4b771c9422e3182dbb3ed3cf12fa843777c34bbb2c8785e920d929fed57d1f9b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Nícalos / Cadena SER
![Nícalos](https://cadenaser.com/resizer/v2/TR5X26T6NNNHRNXURAG452NBPE.jpg?auth=4b771c9422e3182dbb3ed3cf12fa843777c34bbb2c8785e920d929fed57d1f9b)
Soria
La campaña micológica de este año ha sido la peor de los últimos tiempos. No se ha recogido absolutamente nada. Fidel Soria, el Presidente de la Unidad de Gestión Montes de Soria, (UGAM), reconoce que “en 2003 y 2004 no se recogió casi nada, pero no fueron tan malos como este año”. En este 2016 se han vendido 8.000 permisos de recolección frente a los 57.000 del año pasado.
En contraposición, la del año pasado fue una de las mejores. De hecho, ahora, la UGAM está repartiendo los beneficios de la venta de los permisos de recolección que se vendieron a los ayuntamientos con aprovechamientos micológicos. Tal y como acordó la asamblea de la UGAM se les entregará el 60% de los beneficios obtenidos de la venta de los 57.000 permisos. Se están repartiendo en función de las hectáreas que tiene cada ayuntamiento.
El 60% de esos beneficios asciende a 97.000 euros de los que 15.000 se entregarán a la Junta de Castilla y León también por acuerdo asambleario. El resto se repartirá entre los ayuntamientos con aprovechamientos micológicos. El resto del beneficio, el 40%, se lo queda la UGAM para revertirlo en micología