Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

El Ayuntamiento comprará viviendas de familias amenazadas por el desahuicio

El Plan Municipal hasta 2019 contempla la creación de un "parque público" con la adquisición de 50 viviendas para familias vulnerables y actuaciones sociales en diversos barrios

Agencia Ical

Valladolid

La orientación social impregna el 5º Plan de la Vivienda, que será aprobado por el pleno después de un periodo de participación.  

El diagnóstico se basa en estas cifras: en Valladolid hay 12.300 viviendas a la venta: 4.600 en la capital y 7.700 en los municipios del entorno. Además, se estima que hay 20.000 pisos vacíos. El 87  de las operaciones realizadas el último año corresponden a viviendas de segunda mano. El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, constata una "leve recuperación", y en  2017 se prevé una mejora con un incremento de entre el 15 y el 20%.

El problema es que el 70 por ciento de los solicitantes de una vivienda protegida tiene ingresos inferiores a los 1.000 euros. 

Manuel Saravia explica algunas actuaciones del próximo Plan de Viviendas

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento contempla la incorporación al Parque Municipal las viviendas objeto de desahucio.  

El patrimonio de viviendas pasará de las 13 de la actualidad a 50 más el próximo año. Se alquilarán con precios que oscilan entre los 50 euros y los 167, en función de los ingresos de la familia y estarán distribuidas en toda la ciudad.

Es uno de los aspectos del nuevo Plan de la Vivienda , que comprenderá todas las actuaciones municipales hasta 2019. Se incidirá en el derecho a la vivienda y en la actuación integral, con medidas sociales, en los barrios más vulnerables, en las zonas con condiciones mínimas de habitabilidad: desde la Cuesta de la Marquesa a viviendas de la Cañada Real, Juana Jugán en la zona de la Florida, Esgueva, calle Flor y viviendas en torno a las calles Caamaño, Aaiún, Embajadores, Hornija y Arca Real. Asimismo, está pendiente el plan de medidas en el polígono residencial "29 de Octubre" y en "Las Viudas" y Jesús Aramburu, en Delicias

El concejal de Urbanismo anunció la creación de una Mesa de la Vivienda, de la que formarían parte VIVA, las áreas municipales de Urbanismo y Servicios Sociales, los grupos municipales, la Junta de Castilla y León, representantes de organizaciones sociales, la plataforma de afectados por la hipoteca (PAH) y Stop Desahucios, representantes de Cáritas y Cruz Roja, así como otras ONGs, colegios profesionales y APIs y otras entidades sociales  .

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00