Economia y negocios | Actualidad
Puerto Valencia

Los problemas con la estiba hacen perder un 2% de tráfico al puerto

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha avanzado que el mes que viene podría presentarse la propuesta para solucionar la Zona de Actividades Logísticas

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, durante la conferencia / CADENA SER

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, durante la conferencia

Valencia

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha avanzado que el mes que viene podría presentarse la propuesta para solucionar la Zona de Actividades Logísticas del Puerto (ZAL), más de un año después de la sentencia del Tribunal Supremo que en junio de 2015 confirmó la nulidad del plan especial de ordenación urbano de Valencia que desarrollaba esta zona. Así lo ha anunciado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economia Fórum.

Martínez ha asegurado que los problemas con la estiba y otros servicios portuarios en el último año han supuesto una pérdida de tráfico cercana al 2%, lo que equivale a unos 80.000 contenedores. En su intervención ha advertido de que "hay inversores internacionales que están a la espera de ver qué pasa con la ley de la estiba para invertir en España o no".

El presidente de la Autoridad Portuaria ha insistido en la necesidad de mantener la posición del liderazgo del puerto de Valencia, que el año pasado fue el primero del Mediterráneo y de España. Según ha explicado, esta infraestructura tiene el mismo impacto en el PIB valenciano que el sector textil, genera alrededor de 10.800 empleos, tiene relaciones comerciales con 84 países y lo utilizan unas 15.000 empresas cada año, 4.000 de ellas valencianas. Además ha señalado a Asia y África como mercados estratégicos y oportunidades de crecimiento en los próximos veinte años.

Ha afirmado que el puerto ha de seguir creciendo y que el futuro pasa por Sagunto. Si se hace la ampliación norte, las previsiones son que cada día haya 10.000 camiones, frente a los actuales 5.000 y ha afirmado que es imposible trasladar el elevado numero de contenedores en tren. Por eso, hay que hacer el túnel del acceso norte para que empiece en Alboraya. Eso sí, apuesta por buscar una solución entre todos.

Aurelio Martínez: 'La idea es buscar una solución entre todos'

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La propuesta será sometida al proceso de información pública para superar el último trámite y espera que el año que viene este solventado definitivamente. Martínez ha afirmado que el puerto ha de reducir costes para captar clientes y ha anunciado que el mes de diciembre se podrá presentar el plan de competitividad. También el mes que viene podría haber una propuesta sobre la ZAL, un proyecto que debería haber dialogado más con los afectados, que deberían haber recibido indemnizaciones más elevadas.

Aurelio Martínez: 'La propuesta de la ZAL se va a presentar en diciembre'

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Martínez también ha confirmado que el año que viene habrá presupuesto para la terminal de cruceros. Ha reconocido que se tenía que haber prestado más atención a este tipo de negocio y que cuando esté terminada muchas empresas se instalarán en el enclave.

En el capítulo de problemas a los que se enfrenta el negocio del puerto, ha señalado el "excesivo proteccionismo" del G-20, el exceso de capacidad de flota y terminales o la oligopolización del sector, además de los mencionados problemas con la estiba y otros servicios, que se enfrentan a un proceso de liberalización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00