Economia y negocios | Actualidad
Economía

El Gobierno plantea una "subida mínima" de los impuestos el próximo año

Revilla confirma que el Presupuesto de Cantabria para 2017 no estará aprobado antes del 1 de enero y tendrá que prorrogarse el actual

El Gobierno de Cantabria ha convocado hoy la Mesa del Diálogo Social con sindicatos y patronal. / Gobierno de Cantabria

El Gobierno de Cantabria ha convocado hoy la Mesa del Diálogo Social con sindicatos y patronal.

Santander

El Gobierno de Cantabria ha entregado hoy a los grupos de la oposición, sindicatos y patronal el borrador de los Presupuestos de Cantabria para el próximo año que asciende a 2.621 millones de euros, un 6,3 por ciento más que el ejercicio en vigor.

Unos presupuestos que, según ha confirmado el presidente Revilla, no estarán aprobados para que entren en vigor el próximo 1 de enero de 2017 y que contemplan un incremento de la presión fiscal.

El consejero de Economía y Hacienda, Juan José Sota, ha avanzado que el anteproyecto de la Ley de Presupuestos de Cantabria para 2017 establece una “subida mínima” de los impuestos.

En concreto, el Ejecutivo regional propone una subida del impuesto de patrimonio que afectará a unos 3.000 contribuyentes, el de transmisiones se incrementará del 8 al 10 por ciento, y el de sucesiones subirá o bajará en función de los tramos y de la relación parental.

Sota ha avanzado la reforma fiscal a los sindicatos y la patronal en la reunión de la Mesa del Diálogo Social, pero todavía no ha trasladado esta información al resto de grupos parlamentarios.

UGT y Comisiones Obreras han valorado positivamente la subida de impuestos para las rentas más altas, sin embargo el presidente de CEOE-Cepyme ha rechazado este incremento.

Según Lorenzo Vidal de la Peña, la reforma fiscal “va a restar capacidad de inversión” y, por tanto, tendrá una repercusión negativa en la creación de empleo.

Respecto al retraso en la presentación de los presupuestos, el Gobierno se justifica por las dificultades que ha tenido para confeccionar el documento, debido a que el Estado todavía no ha fijado el techo de gasto para el próximo ejercicio.

Un retraso que hará inviable la entrada en vigor de los presupuestos el próximo uno de enero, tal y como se había comprometido reiteradamente el Ejecutivo, hasta que el pasado viernes el consejero de Economía confirmó que no iba a ser posible.

Miguel Ángel Revilla ha restado importancia a esta demora y la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, ha señalado que lo relevante es el contenido del documento.

Los tres grupos de la oposición han criticado la forma de actuar del Ejecutivo en relación a los Presupuestos. El PP habla de ridículo, Podemos de incapacidad y Ciudadanos de falta de respeto.

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, que días atrás habían sido especialmente críticos con la tardanza en presentar el documento, hoy se han mostrado más benévolos.

UGT y Comisiones Obreras aseguran que lo importante es el contenido de los mismos y, en principio, les parece que atienden a las prioridades de Cantabria como son la industria, la creación de empleo, políticas sociales, sanidad y educación.

El Gobierno ha dado una semana de plazo a los agentes sociales para que estudien el anteproyecto y puedan presentar sugerencias.

Paralelamente, abrirá un proceso de negociación con el resto de grupos parlamentarios para intentar llegar a un acuerdo.

La fecha que ahora maneja el Ejecutivo para la aprobación de los presupuestos es comienzos de 2017, pero sin detallar una fecha más o menos concreta.

Conchi Castañeda

Conchi Castañeda

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00