La paralización de la minería ralentiza el crecimiento económico según la Junta
La consejera de Economía, Pilar del Olmo cree que la falta de ventas de carbón autóctono está detras de la desaceleración económica en la comunidad autónoma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NGIU7WCFI5JO7IYGRPUICMP2HQ.jpg?auth=8b584917412cba570ed59a247986091a8603cf5bfe57b61dc3041c41e1d08746&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NGIU7WCFI5JO7IYGRPUICMP2HQ.jpg?auth=8b584917412cba570ed59a247986091a8603cf5bfe57b61dc3041c41e1d08746)
Ponferrada
La falta de actividad en la minería es, según la Junta de Castilla y León, uno de los principales motivo para que el crecimiento de la economía de la comunidad autónoma se haya quedado en un 3% en el último año.
Así lo ha señalado la consejera de Economía, Pilar del Olmo quien reconoce que la paralización de las ventas de carbón han contribuido a ralentizar el buena medida el índice de actividad industrial.
Revertir esa situación es tan simple como devolver al carbón el papel que toda Europa le reconoce como combustible fósil autóctono según ha explicado. la presidenta de la comisión de la minería y presidenta de Euracom, Ana Luisa Durán.
Durán tiene claro que sólo poner las ayudas a disposición de las empresas permitirá a este sector recuperarse y recuperar el mismo esplendor que, por ejemplo, tiene en Polonia.