La explotación laboral de “Las Kellys”
Señor alcalde de Alicante, me temo que si se propone detener los abusos laborales en Alicante su labor va a ser muy ardua
Punto de Vista de Carlos Gómez Gil | La explotación laboral de “Las Kellys” | 28/11/2016
02:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Con frecuencia nuestro alcalde, Gabriel Echávarri, ha justificado su posición sobre el cierre de las grandes superficies comerciales en la ciudad afirmando que no quiere permitir abusos laborales contra sus trabajadores. Loable propósito el del alcalde si no fuera porque España entera, y particularmente la Comunidad Valenciana y Alicante, son el paraíso de la explotación laboral, de la precariedad extrema y los abusos sin límite. Podríamos hacer una lista enorme de empresas sectores e instituciones públicas, algunas de ellas con mucho tronío, que han hecho de ello su razón de ser.
Pero quiero detenerme en un sector clave en nuestra ciudad que, a pesar del buen momento económico que vive, no para de someter a sus trabajadores a una situación laboral abusiva. Me refiero a las llamadas “Kellys”, mujeres que trabajan como camareras de hotel arreglando diariamente las habitaciones. Como consecuencia de la reforma laboral, estas trabajadoras han sido externalizadas y ahora cobran 2 euros por habitación que arreglan, teniendo que hacer del orden de 20 a 25 habitaciones diarias para poder llegar a un sueldo mínimo, de esos que la ministra de Empleo Báñez dice que no se cobran en España.
Cómo será la situación de injusta que hasta el responsable de una de las grandes cadenas turísticas de España, Antonio Catalán, presidente de AC hoteles, ha denunciado las condiciones abusivas que viven estas y otras trabajadoras del sector como consecuencia de los abusos que facilita la reforma laboral.
Así que señor alcalde de Alicante, me temo que si se propone detener los abusos laborales en Alicante su labor va a ser muy ardua y cuando termine con los grandes almacenes, va a tener una lista muy larga de empresas e instituciones donde los trabajadores esperan con ansia también que se acuerde de ellos.