Economia y negocios | Actualidad

Tibio repunte de la construcción...

La asociación de promotores y el ayuntamiento de Zaragoza hablan de ligera mejoría mientras que los sindicatos indican que no se traduce en la recuperación del sector inmobiliario

Cadena SER

Zaragoza

El sector de la construcción empieza a mejorar. Se trata, de momento, de un ligero repunte cuyas cifras poco tienen que ver con las que se registraron antes del comienzo de la crisis: En Zaragoza son 1.000 licencias frente a las más de 8.000 que hubo. El objetivo de los promotores: poder alcanzar las 2.000 entre obra nueva y rehabilitación, que es un área en auge.

Aunque se trata de un tibio repunte, desde la asociación de promotores se muestran muy satisfechos: de "excelente" lo llega a calificar su presidente José Luis Roca.  Añade,  que a pesar de estas  buenas cifras algunas de ellas no llegan a traducirse en vivienda o su construcción se retrasa notablemente.

 Un dato que se confirma si comparamos Zaragoza con la media de las 5 principales ciudades españolas.  Son datos muy superiores por ejemplo a los de Sevilla y Valencia.  Según Roca esto se debe al ajuste de precios que han llevado a cabo los promotores inmobiliarios. En cualquier caso, su objetivo es poder llegar a esas 2.000 licencias, donde la rehabilitación de viviendas juega un papel importante. En esta primera fase, centrados en la "eficiencia enérgica". 

Sindicatos

Esta satisfacción de los promotores choca con la visión de los sindicatos, que aunque no niegan que la situación ha mejorado algo,  no se puede traducir como una recuperación del sector inmobiliario.

José Juan Arceiz, secretario general de la Federación de Construcción de UGT, niega que este repunte sea sustancial: "ahora mismo el sector está en paro técnico total y absoluto".

A esto añade las difíciles condiciones de trabajo en las obras con abusos en la contratación en muchos casos, donde "no se respeta el horario establecido en el convenio colectivo ni otras muchas normas". Unos hechos que ya se han puesto en conocimiento de la Inspección para que resuelva.

En cuanto a los datos, de los 70.000 trabajadores que este sector empleaba en 2.008, sólo quedan 20.000 en este 2.016. Una sangría que se refleja en los datos del paro pero que tiene trampa, porque como señala Arceiz muchos de ellos han probado suerte en otros sectores. La realidad es que no está "habiendo contrataciones en construcción".

La mejora del sector, dice, pasaría porque el gobierno se implicase con la obra pública.

Zaragoza

Este año se han concedido un 20% más licencias que el año pasado que permitirán la construcción de 1.158 viviendas nuevas y rehabilitación. Pablo Muñoz, consejero de urbanismo de Zaragoza cree que ha calado el mensaje que lanzaba su grupo de que no se iban a abrir nuevos suelos y se apostaría por desarrollar solares del centro de la ciudad como el del Balcón de San Lázaro, el del Seminario o el de la Plaza del Pilar.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00