El Parlament impulsará la reforma del Estatut d'Autonomia para eliminar los aforamientos
Hay unas 300 personas aforadas ante el TSJB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXHRHEX3DNLNPLP56HTM5FHFGM.jpg?auth=d332f518a070bb12722714b7fda3b163bda0ad02aa0a6a3ac980aea2c40209f4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXHRHEX3DNLNPLP56HTM5FHFGM.jpg?auth=d332f518a070bb12722714b7fda3b163bda0ad02aa0a6a3ac980aea2c40209f4)
Palma de Mallorca
El Parlament impulsará a principios del próximo año la reforma del Estatut d'Autonomia para eliminar los aforamientos políticos. De este modo Baleares se sumaría a la decena de comunidades que ya han iniciado en España los trámites para suprimir este privilegio. En Baleares existen aproximadamente unas 300 personas aforadas ante el Tribunal Superior de Justicia, debido a su condición de miembros del Govern o de diputados del Parlament. El aforamiento implica que no pueden ser enjuiciados o sometidos a medidas cautelares por un juzgado de instrucción.
El Govern quiere poner fin de este privilegio, pero para ello tendrá que reformar el Estatut d'Autonomia, por lo que necesita pactar con el PP, porque esta reforma tiene que ser aprobada por dos tercios del Parlament. El proyecto debe pasar después el trámite del Congreso de los Diputados y ser por último ratificado nuevamente por la Cámara balear.
El portavoz de Més per Mallorca, David Abril, confía en contar con el apoyo de los populares para mostrar una imagen de consenso político en la lucha contra la corrupción.
Abril recalca que la historia reciente de Baleares demuestra el mal uso que algunos políticos han hecho del aforamiento.
La supresión del aforamiento es uno de los Acords pel Canvi que pactaron PSIB, Podemos y Més para formar gobierno en Baleares tras las últimas elecciones autonómicas. En junio de 2015 el PP también propuso al resto de partidos reformar el Estatut para eliminar esta figura.
La portavoz del Grupo Popular, Marga Prohens, espera que se pueda consensuar un texto único y que nadie intente "colgarse medallas" de esta reforma.
En septiembre, el PP rechazó en el Senado una moción socialista para reformar la Constitución y eliminar los aforamientos de los miembros de la Cámara. Prohens dice que desconoce qué actitud adoptará en este caso su partido a nivel nacional frente a una propuesta autonómica de supresión de esta figura en Baleares.