Pasar del miedo a la esperanza
Ocho mujeres han perdido la vida este año en la Comunitat Valenciana, y muchas más siguen siendo víctimas de maltrato físico y psíquico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQSGUYRWAJPJ3GCTVTJPWHWQBA.jpg?auth=8306e78614f8e08997b2eb295b2a6f49f0feda9ca41fd579914e1fced48f3c38&quality=70&width=650&height=309&smart=true)
Talleres para mujeres maltratadas y en riesgo de exclusión, de la Unidad Municipal de Igualdad de la Marina / CADENA SER
![Talleres para mujeres maltratadas y en riesgo de exclusión, de la Unidad Municipal de Igualdad de la Marina](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQSGUYRWAJPJ3GCTVTJPWHWQBA.jpg?auth=8306e78614f8e08997b2eb295b2a6f49f0feda9ca41fd579914e1fced48f3c38)
Valencia
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Ocho mujeres han perdido la vida de forma violenta, en lo que llevamos de año en la Comunitat Valenciana. Pero muchísimas más, miles, han padecido algún tipo de maltrato o violencia.
En el día de hoy se oyen numerosas voces que, con miedo, vergüenza, desesperación, pero también con decisión y esperanza... cuentan su caso, desgranan su calvario particular. En la Cadena SER hemos recogido sólo algunos de esos testimonios. Como los de las mujeres acogidas en las asociaciones Arca de Noe y Proyecto Mare, mujeres maltratadas y próximas a la exclusión social, que estos días han participado en los talleres de la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia, en el Marítimo. Todas ellas han relatado que tardaron años en saber y poder reaccionar, y que no sólo se trata de agresión física, sino también la psíquica que lleva a una situación de sumisión total:
tren de voces mujeres maltratadas
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero también hay esperanza para las mujeres que han sido y son víctimas de maltrato físico y psíquico y para prevenir posibles casos. Para ello hay mucha gente que trabaja desde distintos ámbitos y uno de ellos es el de las propias víctimas, que salen de ese pozo que es el maltrato, y pasan de la vergüenza y el miedo a la denuncia, la acción y la solidaridad.
Es el caso de Marina Marroquí, la mujer ilicitana que sufrió maltrato de su pareja durante años, y que ha sabido reaccionar y ha creado una Asociación, AIVIG, de prevención y superación de la violencia de género. Pretende ayudar a las mujeres individualmente, pero también concienciar a la sociedad y reivindicar a las administraciones. Marina asegura que lo fundamental es superar el miedo y la vergüenza, para iniciar el camino de la recuperación, y, sobre todo, volver a ser feliz:
Marina Marroquí, presidenta de la Asociación Ilicitana contra la violencia de Género
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En numerosas ciudades de nuestra comunidad se realizan diversos actos, institucionales unos, ciudadanos otros, en relación con este día, como la manifestación organizada por la Plataforma Feminista en Valencia con la asistencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig y la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.
Precisamente la vicepresidenta Oltra insiste en que la lucha contra la violencia de género es una prioridad para el Consell, un compromiso que figura en el pacto del Botànic que ocupa a todas las consellerias. Destaca que casi 18.500 alumnos han pasado por los talleres que se han ogranizado dentro de la campaña "No me toques el whatsapp". Oltra anuncia que el año que viene se ampliarán hasta llegar a 184 las plazas de la red de Centros Dona 24 Horas, y se ha prestado atención a 98 hijos de víctimas, y casi 3.100 se han beneficiado de las medidas establecidas para los hijos de las víctimas.
Mónica Oltra, portavoz del Consell y Consellera de Políticas Inclusivas, sobre medidas contra la violencia de género
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles