Manuel Andrés, el creativo de las fallas
El guinonista fallero reflexiona sobre la literatura específica de la manifestación cultural y artística de las fallas

La SER hace historia con las Fallas (24/11/2016)
15:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Hijo del periodista Manuel Andrés Ferrerira y nieto de Rafael Zara, que puso en marcha el primer programa de entrevistas e información fallera, "El clarín fallero", Manuel Andrés (hijo) es gran conocedor de la fiesta. Hoy, en la serie de programas dedicados a resaltar los puntos fuertes de nuestra fiesta, hemos querido hablar de la creatividad, en especial de la creatividad literaria.
Porque está claro que la crítica y la sátira fallera se representan también en su literatura. Y existe un mundo literario que retrata perfectamente este mundo de ingenio y humor. Según Andrés, el guionista fallero existe como tal desde siempre, aunque no se dedique profesionalmente a ello. Se trata de una figura que ayuda "a poner en orden las ideas del artista".
La literatura es, por supuesto, vehículo de la lengua valenciana. De ahí lo importante que se siga manteniendo y difundiendo.
El redolí, el pareado o los versos que se leen en los monumentos reflejan como nadie la sátira fallera no son un secreto para Manuel Andrés. Toda una vida dedicada a "crear" en el mundo fallero.

Quique Lencina
Filólogo de formación y locutor de profesión, actualmente forma parte del equipo digital de Radio Valencia...