Hallan en A Mariña un ejemplar de coral protegido del que sólo hay otro en Galicia
La USC y la Universidad del Algarve colaboran para verificar el hallazgo
Lugo
Un grupo de buzos de Foz descubrieron un ejemplar de un coral único en la costa lucense y del que sólo hay catalogado otro en toda Galicia. Se trataría de un coral negro, una especie protegida de difícil avistamiento en aguas poco profundas. Además, en este caso tiene la particularidad de que es de color blanco y es el primero de esta especie registrado en aguas de Lugo.
El hallazgo fue realizado en la costa lucense por un grupo de submarinistas, cuando estaba realizando inmersiones de reconocimiento para realizar posteriores rutas. En concreto se trata de miembros de la empresa Maremasma, dedicada a actividades medioambientales y de multiaventura en Foz.
El responsable de la sociedad, Carlos Gil, es titulado en biología marina y sospechó al verlo que se trataba de esta especie protegida. Según explicó, tras encontrar el coral en el fondo marino se puso en contacto con la Universidad de Santiago, con cuya colaboración pudo verificar mediante fotografías y vídeos que el ejemplar hallado, es en principio un coral negro.
El responsable de Maremasma, defendió que "este descubrimiento pondría en el mapa a A Mariña" y "demuestra la riqueza de la biodiversidad que ocultan sus aguas".El siguiente paso según indicó Gil es verificar mediante estudios científicos, incluido un análisis genético que se trata de esa especie de coral para lo que colaboran con ellos la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Algarve, según indicó.
Carlos Gil, responsable de Maremasma, detalla el hallazgo del coral negro que han encontrado en las aguas de A Mariña
01:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según explicó el responsable de este avistamiento, en Galicia existe documentado sólo otro ejemplar concretamente en las Rías Baixas, a lo que añade que el de A Mariña sería "uno de los más superficiales avistados".
Según explica, esta especie "suele estar en zonas con mayor profundidad y se puede ver en lugares como las islas Azores e incluso alguno en el Mediterráneo. Pero todos a más metros bajo el mar, por lo que es difícil poder observarlos buceando".
Carlos Gil, responsable de Maremasma, detalla la dificultar de visualizar los corales negros buceando
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles