Ocio y cultura
Pinos Puente

Intensa clausura de la Muestra de Teatro

Esta edición se despide con un premiado espectáculo infantil y una obra de teatro político

Una de las obras de la Muestra de Teatro de Pinos Puente. / Ayuntamiento de Granada

Una de las obras de la Muestra de Teatro de Pinos Puente.

Granada

El próximo fin de semana la XXVI Muestra de Teatro de Pinos Puente echará el telón ofreciendo los últimos dos espectáculos de su actual edición. Así el viernes 25 de noviembre la compañía granadina "La Maquiné" presenta, bajo la dirección de Joaquín Casanova, su espectáculo "El Pájaro Prodigioso, Finalista Premio Max 2016 y Premio Lorca Teatro como mejor espectáculo para la infancia y familar.

El pájaro prodigioso es una obra inspirada en el mítico Ave Fénix con música del conocido compositor Igor Stravinsky. Un espectáculo que transporta al espectador a un viaje iniciático en torno a la búsqueda del tesoro más preciado, la chispa de la vida.

"Fénix, el pájaro de fuego lleva mucho tiempo volando y el fuego de sus plumas se apaga, ya casi no puede volar. Como hace cada 500 años, bajará al jardín para poner su único huevo del que renacerá del fuego con todo su esplendor. ¿Pero...qué pasaría si el huevo de Fénix desaparece? Descubre la historia de Fénix y rompe el cascarón..."

La obra es contada a través de la partitura musical e interpretada con piano y electroacústica, escenificado con narración, teatro gestual, máscaras, títeres y proyecciones. Una adaptación única para un público infantil y familiar de edades comprendidas entre los 4 y 99 años.

La Maquiné es una compañía granadina muy premiada con todos sus espectáculos, nos presenta su último espectáculo que es una Coproducción de La Maquiné y ABAO Asociación Bilbaina Amigos de la Opera en colaboración con Junta de Andalucía y LA LABORAL.

El sábado 26 es el turno para "Sala Atrium" con su obra "Himmelweg, Camino del Cielo" bajo la dirección de Raimon Molins.

"Himmelweg, de Juan Mayorga, reflexiona sobre la propaganda y la manipulación a través de una historia real ocurrida en un campo de concentración nazi cuyas condiciones fueron consideradas "buenas" tras ser visitado por miembros de Cruz Roja."

Inscrito en el terreno del teatro histórico y político, se levanta sobre un triunvirato de personajes: un delegado de la Cruz Roja al que se encarga inspeccionar un campo de concentración y ante el cual se le presenta una mentira aceptable, ideada por el comandante del campo con la "ayuda" del jefe de la comunidad judía, que no sabe si está trabajando para la salvación de su pueblo o si está cooperando con los verdugos. Una fábula del pasado que sirve para hablarnos de la actualidad, para reflexionar sobre cómo nuestras mentes son moldeadas a conveniencia de los estamentos de poder.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00