Discapacidad y transporte público
Bilbao implantará la gratuidad del acompañante de la persona con discapacidad intelectual en los autobuses y en el funicular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6DOQ5RPC7NK4ZLJFBBQM6YESLE.jpg?auth=2a2143ff2fc8472be33f344a4a067af35cc8f29ab8702c1c84b8accb44d6de34&quality=70&width=650&height=336&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6DOQ5RPC7NK4ZLJFBBQM6YESLE.jpg?auth=2a2143ff2fc8472be33f344a4a067af35cc8f29ab8702c1c84b8accb44d6de34)
Bilbao
Las Juntas Generales de Bizkaia instaban hace pocos días a Bizkaibus y a Metro Bilbao a que los acompañantes de las personas con discapacidad física no paguen el billete. Actualmente, en Gipuzkoa, el acompañante de personas invidentes o en silla de ruedas no paga, en Donostia y en Araba tampoco, sí, sin embargo, en Vitoria-Gasteiz.
En A vivir que son dos días Euskadi, nos hemos preguntado por el colectivo de las personas con discapacidad intelectual. Hoy por hoy, sus acompañantes sí deben abonar el billete a pesar de la reivindicación de los diferentes colectivos. Preguntada por esta cuestión, la Diputación de Gipuzkoa responde que planteará la gratuidad del acompañante en los casos de discapacidad intelectual en la próxima asamblea de la Autoridad del Transporte. También en Bilbao se comprometen a garantizar la inclusión. Alfonso Gil, concejal de transporte, afirma que están trabajando en cambiar el reglamento e incluir esta medida. "Pagará el sujeto con discapacidad y no el acompañante", explica. "Queremos hablar de diversidad funcional", puntualiza. El plan municipal de movilidad sostenible se cierra en septiembre e intentarán implantar la medida antes de esa fecha. "Es una preocupación que vamos a abordar de manera inmediata", detalla.
Desde Fekoor, su director, Juan Carlos Sola, considera muy positivo el impulso de las Juntas Generales de Gipuzkoa. Algo que comparte Laura Fernández, directora técnica de la Fundación Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de Euskadi, que remarca que "estamos hablando de derechos".
Ejemplo de esta iniciativa es Christian Iglesias. Desde hace un tiempo, es el asistente personal de Iñigo, un joven con autismo. "Iñigo me necesita para cruzar una calle o para subir a un autobús", explica. Algo que suscribe Jimmy Brosa de la Asociación Gautena.
Discapacidad y transporte público
20:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles