Para el Tribunal Constitucional el canon eólico de Castilla-La Mancha es legal
El Alto Tribunal ha rechazado un recurso de una de las empresas afectadas

Para el Tribunal Constitucional el canon eólico de Castilla-La Mancha es legal / JCCM

Toledo
El canon eólico de Castilla-La Mancha es legal. El Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite un recurso presentando por una de las empresas afectadas que entendía que este tributo se solapa con el Impuesto de Actividades Económicas y con el de Bienes Inmuebles". CONSULTA EL ESCRITO COMPLETO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Alto Tribunal entiende en la sentencia que la argumentación judicial es "inconsistente o errada" y añade que al existir otro proceso abierto por este mismo asunto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea "no cabe que ese órgano plantee cuestión de inconstitucionalidad sobre esa misma norma" hasta que no se pronuncie el tribunal europeo.
Recordamos que el canon eólico y el Fondo para el desarrollo tecnológico de las energías renovables fue aprobado en el año 2011, en los últimos meses de Gobierno en la Junta de Comunidades del socialista, José María Barreda. El objetivo era cobrar un impuesto por la generación de afecciones e impactos adversos sobre el medioambiente y sobre el territorio como consecuencia de la instalación de parques eólicos en la región.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...