Sociedad | Actualidad
UPV-EHU

Normalidad al inicio de las votaciones para elegir nuevo rector

La única candidata a rectora, Nekane Balluerka, ha depositado su voto en la Facultad de Psicología del campus de San Sebastián pasadas las 10.20 horas

Jon Rojas

Bilbao

Las elecciones para elegir nuevo rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que se celebran a lo largo de este jueve han comenzado con normalidad en todos los campus de la institución académica vasca, informan a EFE fuentes del Rectorado.

En estas elecciones se presenta una única candidata, la actual vicerrectora de Estudios de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UPV/EHU, Nekane Balluerca (Ordizia, Gipuzkoa, 1966), con experiencias como profesora e investigadora en universidades de Estados Unidos y Reino Unido.

La normalidad ha presidido también la apertura de las 74 mesas electorales distribuidas en los campus de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, donde los miembros de los distintos estamentos que componen la Universidad pública pueden depositar su voto desde las 9 de la mañana hasta las seis de la tarde.

El rector saliente de la institución académica, Iñaki Goirizelaia, ha votado con normalidad a las 9.30 horas en la urna ubicada en la Escuela de Ingenieros de Bilbao en donde se apreciaban discretas medidas de seguridad en previsión de posibles intentos de alterar la jornada electoral.

La única candidata a rectora, Nekane Balluerka, por su parte, ha depositado su voto en la Facultad de Psicología del campus de San Sebastián pasadas las 10.20 horas sin que tampoco se hayan registrado incidentes.

El dispositivo de seguridad ha sido puesto en marcha por el rectorado tras los incidentes y ataques registrados durante la campaña electoral, en los que grupos de alborotadores obstaculizaron la exposición de su programa a Nekane Balluerca, y las protestas convocadas hoy a las 12 horas en el campus de Leioa.

El resultado de la votación se prevé que pueda ser comunicado a partir de las 20.30 horas por el rector saliente, Iñaki Goirizelaia.

Al haberse presentado una única candidatura, la de Nekane Balluerka, solamente se puede votar a favor de la misma o en blanco.

Para resultar elegida, la candidatura debe conseguir un tercio del voto emitido, al llevarse a cabo su elección mediante el sistema del voto ponderado, por el cual tiene mayor valor el depositado por los 3.115 miembros de los distintos colectivos de Personal Docente e Investigador (un 65,84 % del total), que el de los 40.352 estudiantes (el 22,08 % del total).

Pese a esta diferencia en el valor del voto de los alumnos frente al de los profesores de la UPV/EHU, el Consejo de Estudiantes de la misma ha animado a los alumnos a participar en las elecciones de hoy "ya sea votando a favor o en blanco, o con un abstención consciente", y a demostrar que los estudiantes no se muestran "indiferentes ante el cambio de rector".

Respecto a las manifestaciones convocadas para hoy, este órgano representativo de los estudiantes de la UPV/EHU asume en un comunicado que "las protestas y reivindicaciones forman una parte importante" de la vida universitaria, pero pide que "durante las mismas no se recurra a la violencia, y que se lleven a cabo sin necesidad de faltar al respeto a nadie".

Pese a entender que las instituciones de la Universidad "no responden en numerosas ocasiones a los intereses del estudiantado", el Consejo de Estudiantes considera necesario participar en el sistema institucional de la Universidad "en la medida que este permita el avance de la misma".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00