Govern y Alianza Mar Blava impulsan un Mediterráneo libre de prospecciones
Han redactado un proyecto de Ley que pretenden que apruebe el Gobierno central
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NFQI4NVXTVI2JFI74MB5O5BQUM.jpg?auth=d6d280814f4937ceb3337bfb0fe90d1c682fff10b70ae48eaf7b39a3f198632f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NFQI4NVXTVI2JFI74MB5O5BQUM.jpg?auth=d6d280814f4937ceb3337bfb0fe90d1c682fff10b70ae48eaf7b39a3f198632f)
Palma de Mallorca
El Govern y la Alianza Mar Blava impulsan un proyecto de Ley para que el Gobierno central declare el mar Mediterráneo libre de prospecciones petrolíferas. La plataforma anti sondeos ha redactado un borrador para intentar convertirlo en una normativa nacional, ya que es el Estado el único que tiene competencias para otorgar licencias a las empresas que quieran iniciar la búsqueda de hidrocarburos en el Mediterráneo.
Desde el Govern esperan que los grupos parlamentarios de Baleares aprueben el envío del proyecto de Ley al Congreso para que luego pueda ser aprobado allí.
El conseller de Medio Ambiente, Vicenç Vidal, explica que la normativa redactada es sencilla y apenas tiene tres artículos que persiguen liberar el Mediterráneo de estos sondeos. Actualmente, hay doce solicitudes de prospecciones pendientes de resolver, un permiso de exploración concedido y cinco concesiones de explotación autorizadas desde los años 70 a una empresa que tiene una plataforma de hidrocarburos y que podría obtener una prórroga para los próximos años.
El coordinador de la Alianza Mar Blava, Carlos Bravo, cree que las prospecciones no tienen ningún sentido porque los acuerdos internacionales sobre el cambio climático ya recogen la imposibilidad de quemar dos terceras partes de las reservas de combustible ya conocidas.
Recuerda el miembro de la plataforma, Raúl Luna, que de forma paralela a las autorizaciones de sondeos el Ministerio de Medio Ambiente ha comenzado los trámites para proteger el corredor de cetáceos del Mediterráneo, que abarca numerosas zonas en las que hay autorizaciones para realizar prospecciones. Ahora, comenzarán las negociaciones entre los grupos parlamentarios para consensuar el envío del proyecto de Ley a Madrid, que tendría que ser defendido posteriormente por diputados de Baleares.