Economia y negocios | Actualidad
Cultura

Nuevos pasos para la reapertura del mítico Cine Alkázar de Jaén

El Foco 'Henri Langlois' adelanta que su restauración puede costar unos 350.000 euros y plantea que sea asumida por un préstamo microavalado por cientos de personas

Se comprometen a presentar un dossier con planes de viabilidad a corto y medio plazo, estudios de mercado y planes financieros antes del 15 de enero

Cine Alcázar de Jaén que se encuentra en la calle Muñoz Garnica de la capital. / Foco 'Henri Langlois'

Cine Alcázar de Jaén que se encuentra en la calle Muñoz Garnica de la capital.

Jaén

Los responsables del Foco 'Henri Langlois' han desvelado los nuevos planes que tienen para conseguir la reapertura del Cine Alkázar, cerrado en 2009 y ubicado en pleno centro de la capital. Estiman que el presupuesto para restaurarlo podría alcanzar los 350.000 euros, un dinero que esperan conseguir a través de un préstamo microavalado por cientos de personas. De esta manera, "en el caso de pérdidas, éstas irían de los 500 euros a lo que cada uno decida invertir" según indican en una nota. Recuerdan que gracias a este sistema se abrió el Cine Numax de Santiago de Compostela.

Esta asociación cultural ya cuenta con un documento que "vertebra una posible recuperación" del Alkázar, un informe que elaboraron en el Laboratorio de Innovación y Desarrollo de Nuevos Públicos que se celebró en Sevilla. Completado este expediente, se comprometen a presentaron dossier con estudios de mercado, planes financieros, planes de viabilidad a corto y medio plazo, entre otros aspectos, antes del próximo 15 de enero de 2017.

En este informe aparecerá, casi con toda probabilidad, la campaña de sensibilización que llevarán a cabo a nivel internacional para conseguir microavalistas. Los responsables han indicado que pedirán que les envíen un vídeo breve en el que expliquen la relación que tienen con las salas de cine. El cineasta José Luis Guerín presentará en Jaén esta iniciativa entre enero y febrero. Guerín también estrenará su película 'En construcción', centrada en el cambio de usos en los espacios culturales.

Apoyo masivo al proyecto

El Foco 'Henri Langlois' ha adelantado que a lo largo de las próximas semanas se reunirán con directivos de las asociaciones de vecinos de la zona así como con colectivos "con especial sensibilidad hacia la cuestión patrimonial" según destacan en el comunicado. Además, solicitarán encuentros con las administraciones para que el proyecto tenga un fuerte apoyo para salir adelante.

La reapertura del Cine Alkázar ha sido incluida, a petición de los promotores, en el II Plan Estratégico de la Provincia de Jaén 2020 dentro de su estrategia 4, titulada 'Jaén cultural y educativa'. Más del 70% de los miembros de la citada comisión votaron a favor de su inclusión.

Crean una cooperativa

La posible reapertura del Cine Alkázar se realizará a través de una cooperativa que está formada por cinco personas cuya ultima incorporación es la de José Luis Chacón. Chacón fue director de la Filmoteca de Andalucía y cuenta con una amplia trayectoria y reconocido prestigio, según 'Henri Langlois'.

De esta manera, pretenden evitar repetir el fracaso de la primera intentona por reabrir estos míticos cines y que se presentó el año pasado. Los responsables del colectivo cultural asumen que "fue un error sacarlo a la luz en aquel momento". Sin embargo, aseguran que les sirvió para ver que muchos jienenses se alegraron al conocer esta noticia, lo que les impulsó a trabajar más en el proyecto.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00