Entre 7.000 y 14.000 personas reciben cuidados paliativos al año en Galicia
Un tercio de los 4.500 enfermos de cáncer en Lugo podrían precisar de estos tratamientos

Presentación de las Jornadas de la Sociedade Galega de Coidados Paliativos / Cadena SER

Lugo
El presidente de la Sociedade Galega de Coidados Paliativos, Carlos Fernández, ha calculado que en Galicia se tratan al año del orden de “siete mil a catorce mil paliativos”. Esta estimación la ofrecía durante la presentación en la Diputación de Lugo de las séptimas jornadas que celebra el colectivo el fin de semana bajo el lema Saber Coidar, en el Pazo Provincial y en el que participarán setenta profesionales.
Fernández Fraga concretó que las siete unidades paliativas, en las cuatro provincias gallegas con 24 médicos y setenta profesionales de personal de enfermería, atienden sobre 2.400 casos, pero estos se disparan al estimar que se encuentran en esta situación “entre siete mil y catorce mil” gallegos al año. De la provincia de Lugo, se limitó a puntualizar que se tratan sobre 4.500 personas con cáncer, “y un tercio” se prevé que podría precisar de este tipo de cuidados.
Más información
Con estas jornadas, abiertas hasta completar el aforo del salón de actos provincial, se trata de concienciar sobre “la educación en cuidados paliativos”. Carlos Fernández Fraga finalmente ha resaltado que “Galicia es pionera con la creación de los comités técnicos asistenciales de cuidados paliativos que es una experiencia que puede dar mucho de sí.
Carlos Fernández, presidente de la Sociedad Gallega de Cuidados Paliativos
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles