Desde esta tarde, los temporeros tendrán cobijo en Úbeda
A las 7 de la tarde abrirá sus puertas el albergue de temporeros con 48 plazas para atender a los inmigrantes que lo necesiten
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RJWUABLIZZNVLGMRVTGY2YGYBM.jpg?auth=1b508aa9c92a851b972ed541b947298882e3645df25f039aa52c9f66de6b80cd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Albergue de temporeros de Úbeda / Cadena Ser
![Albergue de temporeros de Úbeda](https://cadenaser.com/resizer/v2/RJWUABLIZZNVLGMRVTGY2YGYBM.jpg?auth=1b508aa9c92a851b972ed541b947298882e3645df25f039aa52c9f66de6b80cd)
Úbeda
También se podría activar el dispositivo de atención a estas personas, que ya llevan varios días pernoctando en la ciudad de los cerros, en cajeros y pasajes.
El ayuntamiento de Úbeda ha considerado que no se puede dilatar más en el tiempo la apertura del albergue porque explican que la ciudad es la que más inmigrantes recibe cuando comienza la campaña de recogida de aceituna.
Al margen de esto, la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, manifiesta que hay que reformular el planteamiento que tienen los albergues y piensa que se hace necesario un estudio porque dice que los recursos actuales que se ponen a disposición de los inmigrantes no son utilizados y supone un sobrecoste a los ciudadanos, por lo que no resultan rentables.
Ya este año se pone en marcha una de las novedades que aportaron que es ampliar el número de noches hasta 3, pero indica la alcaldesa que se hacen necesarias otras reformas de más calado. Informa de que en SAFA se están haciendo unos estudios en los que ha colaborado el ayuntamiento y están a la espera de resultados para elevarlos al foro provincial de inmigración.
Desde el pasado viernes Cáritas Úbeda está repartiendo bocadillos a los inmigrantes y atendiéndolos en la casa de la Iglesia con bocadillos y fruta. Hasta el momento son 33 inmigrantes los que se han contabilizado en la ciudad. La organización eclesiástica se reunirá esta tarde para decidir si proceden o no a la apertura, mañana martes del comedor.
Por otro lado, en el ropero de Cáritas empezaran a entregar ropa las voluntarias a los inmigrantes que lo han solicitado.