Andalucía cambia la ley para mejorar la lucha contra la violencia machista
El consejo de Gobierno aprobará este martes cambios en la norma autonómica para adaptarla a la legislación europea. Susana Díaz pide que todas las administraciones sigan el ejemplo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZUDNPCOFFLYXEFYLDH5WTX7DQ.jpg?auth=c90a7ef3e0b7eb39982413736f97384bdc5f148dc3ccce04ee382d16c425bda2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZUDNPCOFFLYXEFYLDH5WTX7DQ.jpg?auth=c90a7ef3e0b7eb39982413736f97384bdc5f148dc3ccce04ee382d16c425bda2)
Sevilla
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha apostado hoy por "introducir los cambios legislativos que hagan falta y reforzar los recursos que hagan falta" para acabar con el terrorismo machista. Ha sido durante un acto institucional que Díaz ha presidido en San Telmo para presentar la nueva campaña de sensibilización de la Junta de cara al próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Un contexto que la presidenta andaluza ha aprovechado para avanzar que el Consejo de Gobierno de este martes va a aprobar cambios en la Ley 13/2007 de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, para adaptar esta norma andaluza a la normativa europea. Cambios que, de momento, la Junta aún no ha hecho públicos, pero que pretenden intensificar la lucha contra una lacra que en lo que va de año se ha cobrado la vida de tres mujeres y un niño en Andalucía. Susana Díaz llama a todas las administraciones a seguir el ejemplo para mejorar, entre todos, esta lucha.
En su intervención, la presidenta de la Junta ha destacado que este año la conmemoración del 25 de noviembre viene cargada de "esperanza, compromiso y responsabilidad", por los avances hacia la consecución del Pacto de Estado contra la violencia machista que Andalucía reclama desde abril de 2015.
Susana Díaz ha dicho también que el número de denuncias se ha incrementado en un 13 por ciento y que las mujeres, "que confían en el sistema", deben encontrar que "el sistema responde y les protege". "Los profesionales son clave y fundamental, y hay que poner los recursos que hagan faltan y articular el cambio de las legislaciones que sean fundamentales para proteger la vidas de las personas", ha sostenido.
A su juicio, la sociedad debe dejar claro a los maltratadores que "no los queremos entre nosotros; maltratadores, violadores y asesinos, que se llevan por delante la vida de mujeres que el mayor pecado que han cometido es amar una persona y encuentra que le arranca la vida a quien le ha entregado todo".
'Frente a la Violencia Machista, la distancia la pones tú'
La campaña nueva campaña de sensibilización diseñada por la Junta está dirigida a toda la ciudadanía, y pretende provocar el rechazo social a la figura del maltratador. Bajo el lema 'Frente a la violencia machista, la distancia la pones tú', y el hashtag en redes #yohagofrente, la administración andaluza quiere visibilizar una cadena humana virtual que protege a las víctimas y hace frente al agresor", como ha explicado la directora general contra la Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda.
La iniciativa cuenta con un anuncio y un vídeo interactivo para redes sociales, complementado con gráficas en la web del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, para que las entidades, organismos, colegios profesionales y asociaciones puedan participar. La web también incluye un Contador Andaluz frente a la Violencia de Género, que mostrará el número de personas o entidades que se van sumando a la iniciativa.
La Junta ya ha puesto en marcha, además, una campaña dirigida a los más jóvenes, a través de las redes sociales, para ayudarles a identificar el problema y para que el entorno social de la víctima señale a los agresores.
"Algo debe estar fallando- ha dicho Susana Díaz- cuando las generaciones más jóvenes y mejor formadas están copando altas tasas y porcentajes de violencia y las redes sociales y teléfonos móviles, pensados para democratizar la información, se convierten en un arma de acoso, de violencia y de maltrato".
El IAM también lanzará en los próximos meses una campaña de sensibilización social contra la violencia de género en el ámbito coeducativo, elaborada por madres y menores víctimas de violencia de género acogidas en la red de centros de atención integral, con el fin de transformar su rol de víctimas y convertirles en agentes de cambio social para la prevención.