Abren diligencias contra un menor por pintar hasta 8 grafitis en Las Zorreras
El menor está siendo investigado por un delito de daños contra el Patrimonio Histórico, al pintar ocho graffitis en este acueducto de Alcantarilla, declarado BIC

Guardia Civil

Murcia
La Guardia Civil ha abierto diligencias contra un menor de edad que ha resultado investigado por un presunto delito de daños contra el Patrimonio Histórico al realizar ocho pinturas tipo graffiti en el Acueducto de las Zorreras, situado en Alcantarilla y declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
El acueducto está datado en el periodo alto medieval y, por ello, goza desde el año 2010 de la protección que le otorga su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), con catalogación de Monumento. Su propietario, la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, al tener conocimiento de los hechos, como persona jurídica perjudica, también se adhirió a la denuncia interpuesta.
Con la colaboración de la Policía Local de Alcantarilla, la Guardia Civil estrechó el cerco sobre los posibles autores, gracias al estudio y análisis tanto de los graffitis como de las bases de datos y ficheros. Se trataba de un icono identificativo propio del autor: su tag o firma. En este caso firmaba con la palabra 'BUCK'.
Se sorprendió a un menor de edad en las inmediaciones de una empresa de la pedanía murciana de Espinardo cuando realizaba unas pinturas tipo mural, cuya temática era el nombre de BUCK.
En ese momento se le intervinieron una quincena de botes de pintura tipo spray, así como una carpeta en la cual recopilaba una serie de bocetos o modelos, en los cuales se mostraba diferentes posibilidades de realizar murales, siempre con el mismo nombre como ejemplo.
En la mayoría de las ocasiones, la realización de una pintura tipo graffiti sobre un inmueble se tipifica como un simple deslucimiento del bien en cuestión, siendo sancionado por ello a nivel administrativo.
En este caso, al llevarse a cabo sobre un monumento, el daño podría ser irreparable y aún llevando un proceso minucioso de restauración realizado por expertos, la estructura interna del bien cultural quedaría dañada.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...