Consumur aconseja comprar solo lo necesario en el 'Black Friday'

Foto: Getty Images

Murcia
Ante la jornada de descuentos prevista para el próximo viernes, conocida como 'viernes negro' o 'Black Friday', un evento que se caracteriza por la aplicación de descuentos en algunos establecimientos, especialmente en el sector textil y de la tecnología, y que se extiende en muchos comercios a lo largo de toda la semana, la Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios (Consumur) ha pedido en un comunicado a los consumidores y usuarios murcianos que compren "solo lo realmente necesario" y que "no piensen que comprar a menor precio significa gastar menos dinero".
Así, fuentes de la organización han hecho una valoración "positiva" de esta iniciativa aunque han advertido que "lo principal es no comprar por impulso", sino "meditar si realmente se necesita el producto y comparar calidades y precios en distintos establecimientos". Lo ideal, para Consumur, es "buscar aquellos productos que merecieron su atención anteriormente pero por razones de precio excedieron sus posibilidades".
Asimismo, apuntan las mismas fuentes, "se ha de evitar adquirir productos a través del comercio electrónico cuando la empresa no esté identificada o no se ofrezcan datos suficientes sobre los productos que nos permitan motivar nuestra decisión de compra".
El Presidente de Consumur, Roberto Barceló Vivancos, ha subrayado que "la necesidad de estimular el consumo, como medida rehabilitadora de la economía, debe ser una prioridad a través del pequeño y mediano comercio que, en nuestra región representa más del 95 por ciento del sector".
De este modo, en palabras de Barceló, "cualquier medida como el 'Black Friday' siempre será un estimulo tanto para el consumidor como la empresa, pero nos parece paradójico que, en lugar de fomentar medidas propias, en función de la cultura y mentalidad de nuestras raíces, se importen de otros lugares, que sin querer trasladar ninguna carga negativa al respecto, evidencia la falta de capacidad para generar una política propia en materia de comercio".