Sociedad | Actualidad
Cosechas

Los ocho consejos para evitar robos de aceituna durante la campaña

La Guardia Civil publica una serie de recomendaciones dirigidas a los jornaleros y agricultores para que extremen la precaución de cara a las próximas semanas

Dos guardias civiles a caballo vigilan un campo durante la anterior campaña. / Asaja

Dos guardias civiles a caballo vigilan un campo durante la anterior campaña.

Jaén

La Guardia Civil ha publicado una serie de consejos con motivo del inicio de la campaña de la aceituna con el objetivo de evitar los robos y los hurtos en los tajos. Durante las próximas semanas, habrá una mayor coordinación entre las organizaciones agrarias, entidades y empresas relacionadas con el mundo del campo para tratar de impedir que se produzcan estos hechos.

La Benemérita destinará 600 agentes que vigilarán los campos, almazaras, lugares receptores de aceituna y el transporte del fruto. Además, habrá dos equipos ROCA, de cinco miembros cada uno y especializados en la lucha contra robos en el campo. También habrá guardias civiles a caballos para llegar a las zonas de mayor difícil acceso.

1. Comenzar en las zonas más visibles

Recomiendan iniciar la trecogida en las zonas más próximas a caminjos y carreteras y las más visibles así como guardar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios en lugares cerrados. Si se tienen que quedar al aire libre, emplear sistemas de sujección para dificultar los robos.

2. Llevar la aceituna cuanto antes a las almazaras

La Guardia Civil recuerda la importancia de trasladar el fruto recogido, lo más rapido posible, a la almazara, almacén, depósito o puesto de compra. Así se disminuye la posibilidad de robos o hurtos.

3. Estar atento a los factores de riesgo

La presencia de personas desconocidas en la zona, los robos en olviares cercanos, noches de luna llena son elementos a tener en cuenta ya que facilitas los actos delictivos. De manera paralela, aumentar las medidas de autoprotección cuando ocurran estos hechos.

4. Controlar la maquinaria y utensilios

Llevar un control exacto sobre las máquinas que se utilizan es muy importante. Hay que anotar la marca, el modelo y el número de serie, entre otros aspectos. Si son robadas, será mucho más fácil localizarlas.

5. Conocer el teléfono de la Guardia Civil

El Instituto Armado recomienda que se facilite el teléfono de contacto de la Guardia Civil a todas las personas que trabajen en un mismo tajo. También recomiendan tenerlo a mano para usarlo a la mayor rapidez posible en caso de necesidad.

6. Vigilar actividades comerciales "dudosas"

En el caso de sospechar de la venta de una aceituna, maquinaria o utensilios, informar rápidamente a la Guardia Civil. De esta manera, se llevarán a cabo las investigaciones necesarias para determinar el origen de los productos que se venden.

7. Difundir las medidas de protección

Si contratas a jornaleros, habláles de estas medidas de protección así como otras indicadores de riesgo así como apuntar las matrículas de los coches que resulten sospechosos y que circulen por la zona.

8. Si te roban, denuncia al momento

Si finalmente te roban la aceituna, maquinaria o utensilios, denuncia al momento en el cuartel de la Guardia Civil más cercano. Así se incrementa la eficiencia y eficacia de los dispositivos que despliega la Guardia Civil.

La Guardia Civil recuperó el año pasado 92.000 kilos de los 264.000 que fueron denunciados. Durante la anterior campaña llevaron a cabo unas 3.000 intervenciones, cifra que se mantendrá para la actual consecha que ya ha comenzado.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00