Política | Actualidad

¿Qué hacer con los ayuntamientos que tienen dinero y no pueden invertirlo?

El secretario de Estado de Hacienda pide un informe aunque aclara que tendrá que cumplir la regla de gasto. El PSOE pide flexibilizar la norma para estos casos

El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya (en el centro), junto al delegado de la Agencia Tributaria en Granada, Francisco Ruiz Bocanegra; y la subdelegada del Gobierno en funciones, Eva Blanco, en las sede de la Agencia Tribunta / Subdelegación del Gobierno

El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya (en el centro), junto al delegado de la Agencia Tributaria en Granada, Francisco Ruiz Bocanegra; y la subdelegada del Gobierno en funciones, Eva Blanco, en las sede de la Agencia Tribunta

Granada

El secretario de Estado de Hacienda ha solicitado un informe a su departamento para estudiar qué solución dar a los ayuntamientos que tienen superávit en sus cuentas y no pueden realizar obras en sus pueblos si no logran que le sean catalogadas como "financieramente sostenibles".

A preguntas de Radio Granada, José Enrique Fernández de Moya se ha mostrado esta lunes en Granada dispuesto a estudiar modificaciones concretas que, por ejemplo, permitan imputar modificaciones de crédito en los presupuestos municipales para que un año se puedan ejecutar determinadas obras o llevar a cabo actuaciones en virtud del superávit del anterior. Ahora los ayuntamientos pueden hacer eso mismo pero siempre que las inversiones sean catalogadas como "financieramente sostenibles", algo que no es fácil.

El secretario de Estado de Hacienda, Fernández de Moya, dice que los ayuntamientos no podrán evitar la regla de gasto

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Varios grupos políticos han anunciado iniciativas parlamentarias para exigir al Gobierno que permita a los ayuntamientos gastar en su pueblo el dinero que ahora tienen en cuentas corrientes sin posibilidad de inversión.

Es el caso del PSOE de Granada, que estos días presenta iniciativas en las instituciones de la provincia para propiciar un cambio normativo que permita a los ayuntamientos, según su secretaria de política municipal Olga Manzano, llevar a cabo inversiones y mejorar servicios. No se trata de despilfarrar, dicen los socialistas, pero si de realizar obras, por ejemplo, cuando hay dinero para ellas.

PSOE de Granada pide cambiar regla de gasto para los ayuntamientos

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario de Estado de Hacienda ha dicho  que no se puede dejar de cumplir la ley y los ayuntamientos, en ningún caso, podrán evitar  la regla de gasto. Fernández de Moya ha reconocido que la administración municipal en España cuenta con un superávit del 0'4 por ciento. Ha venido a decir que ese porcentaje ayuda al estado a cumplir con las exigencias de Europa.

Los números verdes de los ayuntamientos, por tanto, alivian los números rojos de la administración central. Ante este panorama, el Gobierno no tiene intención de prescindir de ese goloso colchón que le presta la administración local.

Visita a Granada

El secretario de Estado de Hacienda ha visitado este lunes la Agencia Tributaria en Granada. Después, ante los periodistas, ha hecho balance de la rebaja en el IRPF en los dos últimos ejercicios que para la provincia de Granada ha supuesto, según los datos de Fernández de Moya, un ahorro de 116 millones de euros.

Para los próximos presupuestos del Estado, ha anunciado que no se tocará esa rebaja en el IRPF aunque ha condicionado la subida del IVA o alternativamente de los impuesto indirectos a una negociación con los grupos parlamentarios.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00