Historias de médicos alicantinos que “curan” por el mundo
El Colegio de Médicos de Alicante organiza una jornada para dar a conocer las distintas caras de la cooperación internacional en salud protagonizadas por facultativos de la provincia

(iStock/Getty)

Alicante
Por primera vez, el Colegio de Médicos de Alicante ha querido mostrar cuál es la realidad de la cooperación internacional en salud que llevan a cabo médicos de la provincia.
El objetivo era discutir sobre la situación actual de la cooperación, el papel de la investigación clínica y contribuir a aumentar la concienciación y la sensibilización de la ciudadanía alicantina.
El organizador del encuentro, el doctor Diego Torrús, considera que una de las actividades intrínsecas a la práctica médica debe ser la cooperación internacional y la solidaridad.
En la entrevista, nos habla de la motivación más íntima que lleva a los médicos a participar en proyectos de cooperación internacional; cómo debería estar regulada esta actividad; o cómo conseguir que los proyectos de cooperación sirvan para organizar estructuras autónomas que mejoren la atención sanitaria en los países a los que acuden con sus proyectos humanitarios o sanitarios.
Hoy por Hoy Alicante. Entrevista al doctor Diego Torrús sobre la Jornada sobre Cooperación Internacional del Colegio de Médicos de Alicante
17:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles