Más seguridad para los motoristas
Stop Accidentes ha rendido en la plaza del Pilar su homenaje anual a las víctimas de accidentes de tráfico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MI5XDNXJCFKRTKRPLRYUXWAS4I.jpg?auth=6f4bfd517b2d193ae24ce3f87750a7388685a7007f9b7ad78698e832545653ad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En el acto se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de este año en las carreteras / Esther Orera
![En el acto se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de este año en las carreteras](https://cadenaser.com/resizer/v2/MI5XDNXJCFKRTKRPLRYUXWAS4I.jpg?auth=6f4bfd517b2d193ae24ce3f87750a7388685a7007f9b7ad78698e832545653ad)
Zaragoza
La lluvia intermitente ha deslucido parcialmente este domingo el encuentro homenaje a víctimas de Accidentes de Tráfico de Stop Accidentes, con una reivindicación especial este año a la seguridad de los motoristas.
Bajo los porches cercanos a la Fuente de la Hispanidad, la música del grupo de jotas Aires de Albada y las versiones de Toni Las Vegas han arropado a víctimas, familiares y representantes de fuerzas de seguridad vial que han acudido a este encuentro, con un mensaje claro: la seguridad vial debe ser una prioridad política y un compromiso de todas las instituciones, como una educación vial obligatoria en las escuelas. Los últimos datos señalan que durante en 2015 han perdido la vida 71 personas en las carreteras aragonesas. El anterior fueron 77. "Hemos reducido la siniestralidad un poquito pero eso no nos da ningún consuelo ni ningún alivio", señala Miguel Ángel Bernal, delegado en Aragón de Stop Accidentes.
![Los asistentes se han refugiado de la lluvia en los porches de la Plaza del Pilar](https://cadenaser.com/resizer/v2/IMIDDPUBVVKPNEXCEQOP4FPL24.jpg?auth=56416bab6e3e0824448255807229abaf5a387f411d2eec03371a1d5d6e74b5dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los asistentes se han refugiado de la lluvia en los porches de la Plaza del Pilar / Esther Orera
![Los asistentes se han refugiado de la lluvia en los porches de la Plaza del Pilar](https://cadenaser.com/resizer/v2/IMIDDPUBVVKPNEXCEQOP4FPL24.jpg?auth=56416bab6e3e0824448255807229abaf5a387f411d2eec03371a1d5d6e74b5dd)
Los asistentes se han refugiado de la lluvia en los porches de la Plaza del Pilar / Esther Orera
En cuanto a los motoristas, se ha registrado un aumento de accidentes este año. "Todos hablamos" de ellos" pero "no hay ninguna campaña de concienciación sobre seguridad vial en la motocicleta", remarca Bernal. Las carreteras están "en mal estado, hace falta mantenimiento y las secundarias están mal parcheadas". A estas reivindicaciones se añaden los quitamiedos o los cambios en la justicia.
Galardonados
Una de las distinciones ha correspondido a la Asociación para el estudio de la lesión modular espinal, una de las consecuencias más comunes de los accidentes de tráfico y que no tiene cura. Su trabajo es también formativo, de educación y de reeducación emocional de niños, jóvenes y adultos.
Realizan actividades formativas en centros escolares y también cursos de reeducación vial para personas con sentencias firmes o que han sido condenados con trabajos a la comunidad. Por eso, su coordinador en Aragón cree que hay que cambiar la legislación porque "tiene el mismo tratamiento una persona a la que le han quitado el carnet, por el uso del móvil o por exceso de velocidad, que un alcohólico que es reincidente", señala Francisco Ureta, su coordinador en Aragón. En su opinión, "lo que necesitarían sería ayuda médica, de especialistas, para que dejen drogas y alcohol".
Los otros dos reconocimientos han sido para la Policía Local de Teruel "por su trabajo de concienciación" y al grupo de gasolineras Zoilo Ríos, porque colaboran con las campañas de verano "Con la carretera no se juega".