Cantabria también paga con 'Robles'
Un centenar de vecinos de la zona oriental llevan cuatro años utilizado una moneda complementaria, cuyo objetivo es apoyar al pequeño comercio y reforzar la economía local
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UR4C7IWMDJOXFJ6JM2YDPMB5MU.jpg?auth=2c658f7cc7ec2faceeb628ec7b6b3712e70f5f3063ad6285f9a652eda2ac3a38&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Comercio donde aceptan monedas de 'El Roble' / EFE
![Comercio donde aceptan monedas de 'El Roble'](https://cadenaser.com/resizer/v2/UR4C7IWMDJOXFJ6JM2YDPMB5MU.jpg?auth=2c658f7cc7ec2faceeb628ec7b6b3712e70f5f3063ad6285f9a652eda2ac3a38)
Santander
¿Cómo funciona la moneda social que pretende poner en circulación la alcaldesa de Barcelona para reforzar el comercio local?
Hace cuatro años que un grupo de vecinos de la zona oriental de Cantabria puso en funcionamiento “El Roble”, una moneda que sustituye al euro en las transacciones que realizan. En todo este tiempo, ya son más de un centenar.
Su propósito: gestionar la economía de otra manera y dar valor al tiempo. El saldo de las personas se sube a una plataforma digital y un “Roble es equiparable a un euro”. Los vecinos que forman parte de la comunidad tienen además una cartilla física en la que apuntan las transacciones.
El tiempo tiene un valor. Nelson Sánchez miembro del colectivo explica que cuesta lo mismo la hora de trabajo de un abogado que la de la persona que se encarga de sacar, por ejemplo a los perros.
Asegura que poco a poco se han ido adhiriendo pequeños comercios de la zona; de Laredo, Santoña, Meruelo o Liendo. Y que compaginan el euro con el Roble. El colectivo defiende el comercio de toda la vida frente a las grandes superficies.
Gracias a la iniciativa, el colectivo consigue que el beneficio económico que genera cualquier actividad o venta se reinvierta en la zona.