Tres de cada 10 menores están en riesgo de pobreza en Baleares
Unicef advierte de que las desigualdades "se han acentuado" y hay que poner recursos y "redoblar esfuerzos"
Palma de Mallorca
Tres de cada 10 menores de 18 años en Baleares se encuentra en riesgo de pobreza. Son, aproximadamente, 62.000 niños y adolescentes de familias que no superan los 18.000 euros de ingresos anuales. Por debajo de esa cifra se les considera población de riesgo y la estadística apenas ha variado desde 2013, a pesar de la recuperación económica. Los datos corresponden al informe sobre Bienestar Infantil en España correspondiente a 2016, que acaba de presentar Unicef.
La tasa, 31,2% sobre el total de menores, es superior a la media del Estado, que se sitúa en el 29,6%. Hay otras cifras que ilustran la situación, como que un 8% de niños sufren privación material severa, esto es, que sus padres o tutores no tienen capacidad económica para hacer frente a gastos imprevistos, al pago de facturas, etcétera. Este porcentaje, sin embargo, se ha reducido casi a la mitad; en 2013 era del 14%.
Por el contrario se ha prácticamente duplicado la proporción de menores que viven en hogares con muy baja intensidad de trabajo. Esto quiere decir que la mayoría o todos los miembros de la familia están en el paro. Hace 3 años eran menos del 5%. Ahora son el 8%.
Y un último dato; el abandono escolar temprano se mantiene en índices altos, los más elevados del país. La tasa, en el caso de Baleares, roza el 30%.
En conclusión, y de acuerdo con las cifras de Unicef, el nivel de pobreza infantil se mantiene estable, a pesar del inicio de la recuperación económica.
Estas son las cifras. En el capítulo de valoraciones, la organización dedicada a la infancia alerta de que si no se invierten recursos, el problema tenderá a cronificarse.
La coordinadora de Unicef en Baleares, Silvia Casanova, advierte de que las desigualdades "se han acentuado" y es el momento de "redoblar esfuerzos" porque, de lo contrario, la bolsa de pobreza crecerá.
Casanova afirma que en muchos casos la pobreza infantil es "silenciosa" y no se hace visible de forma general sino a través de situaciones muy diversas que en cualquier caso tienen que ver con la igualdad de oportunidades