Economia y negocios | Actualidad
Energía

Nuevos pasos para las conexiones eléctricas entre Francia y España por Aragón

El presidente de Red Eléctrica Española señala que en los próximos meses se tienen que perfilar estas líneas. En el Pirineo aragonés se reaviva la oposición

GETTY IMAGES

Zaragoza

En los próximos meses se tienen que perfilar las conexiones de transporte eléctrico entre la península Ibérica y Europa, es decir, entre España y Francia. Lo aseguró esta semana el presidente de Red Eléctrica Española, José Folgado, que se mantenía una reunión con el presidente de Aragón, Javier Lambán.

Para conectar la península Ibérica con Europa - un acuerdo entre Portugal, España y Francia con la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones - hay previstas tres líneas: una por el Golfo de Vizcaya, que es la que está más avanzada, y dos pirenaicas.

Es fundamental - remarca- la participación del territorio. "La interconexión pirenaica que va por Aragón va a ser tremendamente importante para el sector industrial aragonés, para el desarrollo de las energías renovables y su evacuación y para el progreso de Aragón", defiende.

"El que sea muy importante desde el punto de vista económico también tiene que hacerse desde el punto de vista social", continuaba, con una apuesta clara a las energías limpias, porque "todo lo que son combustibles que hacen emisiones de gases de efecto invernadero, o se establecen mecanismos y se reducen esas emisiones o desde luego no cumplimos los objetivos" para "hacer sostenible el planeta". Ponía como ejemplo las centrales del carbón, que deben implantar las tecnologías para reducir la emisión de CO2.

Mientras tanto, está a punto de concluir en la provincia de Teruel la construcción de los ejes Mezquita-Morella y Mudéjar-Morella: 115 kilómetros y 127 millones de inversión para mejorar la seguridad.

Oposición en el Pirineo

En el caso de los territorios afectados son más las dudas que generan, estos proyectos, que los beneficios, según recoge Radio Huesca. 

En el caso de la Ribagorza, desde el año 1986, con la Aragón-Cazaril (cuyas pilonas siguen sin desmantelarse) se viene manifestando la oposición a este proyecto que se ha re-editado hasta en cuatro ocasiones, con distinto nombre.

Jesús Sampériz, miembro de la Plataforma contra la Autopista Eléctrica, apuntaba que las interconexiones no son necesarias porque España, decía, tiene capacidad para producir suficiente energía y, por lo tanto, el abastecimiento está garantizado. Considera que, para evacuarla, basta con los transportes convencionales de alta tensión y no el modelo que propone Red Eléctrica que, a su juicio, ha fracasado por estar al servicio de los intereses particulares.

La zona del Alto Gállego, también sería otro territorio que se vería afectado por otro de los posibles trazados, Sabiñánigo-Marsillon, con un recorrido de 80 kilómetros y coste cercano a los 1.200 millones de euros.

El alcalde de la localidad Jesús Lasierra, hablaba de desconocimiento absoluto acerca de este proyecto, con más preguntas que respuestas. Pedía conocer el proyecto, concreto y definido, qué se va a hacer, cómo y de qué manera para poder analizar y estudiar las necesidades de desarrollo y las afecciones que pueda tener para el territorio. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00