Baleares regulará por ley la creación de un fondo contra la pobreza energética
Desde el Ejecutivo autonómico aseguran que la normativa estará aprobada antes de final de año
Palma de Mallorca
Baleares regulará por ley la creación de un fondo contra la pobreza energética. Las medidas se incluyen en el borrador de la nueva ley de Vivienda que prepara el Govern y que tenía que estar lista el pasado mes de septiembre. Desde el Ejecutivo autonómico aseguran que la normativa estará aprobada antes de final de año.
El director general de Energía y Cambio Climático, Joan Groizard, ha explicado que la intención es que esta normativa no se quede en una regulación simbólica, como sucedió, por ejemplo, en Catalunya, donde el Tribunal Constitucional anuló una ley sobre pobreza energética por considerar que invadía competencia estatal. Sin embargo, asegura Groizard, hay interés en convertir "en un compromiso legal" los acuerdos que se alcanzan en la Mesa de la Pobreza Energética.
Según Groizard, la ley establecerá la obligatoriedad de un fondo público de ayuda económica a las familias que no pueden pagar su factura de la luz. Además obligará al Govern a procurar la participación en este fondo de las compañías comercializadoras. En el caso de Catalunya, la ley de Emergencia Social, aprobada en 2015, establece que una parte del coste del servicio tiene que ser asumida por las empresas, algo a lo que se oponen las compañías.
Además de estas novedades legislativas, desde la Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad prepara un protocolo de actuación que obligará a las comercializadoras de electricidad a informar a los usuarios a los que corten el servicio por impago de las alternativas a las que tienen derecho, así como de las medidas de ahorro y eficiencia energética que pueden aplicar para abaratar sus facturas.
La iniciativa se completará con una guía de prevención, que incluye un plan piloto de auditorías energéticas para hogares con dificultades económicas. Ya se está realizando una prueba en una decena de viviendas de Palma, con el fin de detectar si la potencia eléctrica contratada es adecuada a sus necesidades o si, por el contrario, están pagando de más innecesariamente.