Lugo tendrá el primer centro público de recría de ganado vacuno de España
Se pondrá en marcha en la Granja Gayoso Castro en la próxima primavera

Álvaro Santos, vicepresidente de la Diputación de Lugo, presentando el proyecto / Cadena SER

Lugo
Para la próxima primavera está previsto que eche a andar el “primer centro público de España” de recría de ganado vacuno, en la Granja provincial Gayoso Castro, en el concello de A Terra Chá de Castro de Rei, según ha avanzado este viernes el vicepresidente de la Diputación de Lugo, Álvaro Santos, tras la junta de gobierno.
Santos ha dado cuenta de un encuentro “de reputados expertos de la universidad (de Santiago) para definir la puesta en marcha del primer centro público de recría de ganado vacuno de España” en Lugo, una de las provincias del país donde el sector lácteo es más importante.
Recordó que fue la Diputación de Lugo la que “financió en solitario la construcción de estas instalaciones en la Granja Gayoso Castro por un importe de diez millones de euros”.
Luego de “numerosas reuniones de trabajo de esta comisión técnica, en las que se hizo una recomendación para la mejora del bienestar animal. Consiste en la construcción de una cubierta para cubrir los seis pasillos existentes entre los doscientos boxes donde se ubicarán las novillas desde que entren en el centro, con unos quince días y en los seis primeros meses”.
Así se han aprobado estos trabajos “para una ejecución máxima de tres meses y por un importe máximo de trescientos mil euros". "Esos tres meses es lo que nos marca la previsión que se maneja para la puesta en marcha del centro de recría, con lo cual a comienzos de la primavera del año que viene podrían entrar las primeras novillas”, apuntó Santos.
El modelo de gestión será “pública”, dado que así lo “definió la comisión técnica de expertos y que se basa en la concesión de este servicio contando con la participación directa del sector agroganadero”.
Álvaro Santos, vicepresidente de la diputación de Lugo
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santos ha adelantado que ya en el pleno provincial de noviembre, de finales de mes, “este gobierno (provincial) presentará los pliegos de concesión del centro de recría para en un plazo mínimo de quince años prorrogables, con una valoración sobre los cuarenta millones de euros”. “Una vez que se aprueben en el pleno los pliegos, estos se tienen que publicar en el Boletín Oficial de la Unión Europea, y la previsión es finalizar la concesión en un plazo de tres meses y eso supone que el centro de recría podría abrir sus puertas en primavera”, ha incidido.
Una vez a pleno funcionamiento, se calcula “una salida de unas tres mil novillas al año”.