Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad

Los hosteleros presentan alegaciones al anteproyecto que tramita la Agència Valenciana de Turisme

Quieren que no se limite la categoría de "empresa turística" a los restaurantes de cocina autóctona y que se defina con claridad el concepto de "ocio"

Un camarero atiende en una cafetería de la calle del Teatro de Alicante / Sonia Martín

Un camarero atiende en una cafetería de la calle del Teatro de Alicante

Alicante

Los hosteleros de la provincia de Alicante ultiman sus alegaciones a la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad que la Generalitat Valenciana anunció que quería aprobar en el primer trimestre de 2017.

Quieren, sobre todo, que no queden excluídos de la consideración de "empresa turística" determinados establecimientos como bares, cafeterías y restaurantes en general. Y exigen también que la Agència Valenciana de Turisme defina lo que entiende como "ocio".

Son las principales reivindicaciones de un sector, el hostelero, que involucra a 12.400 establecimientos de la provincia, aunque sólo alrededor de 800 estén asociados como tales.

Desde la la Asociación Provincial de Hostelería de Alicante, APEHA, recuerdan que el debate sobre esta nueva ley se produce precisamente cuando están a punto de abordar el nuevo convenio colectivo del sector, cuyas negociaciones arrancarán el próximo miércoles.

Lo que más les preocupa de la nueva normativa, ahora en borrador de anteproyecto, es la catalogación en la que trabaja la Generalitat y que temen que limite a "empresas turísticas" sólo las consideradaas como de cocina autóctona. Esto supondría, dice Emi Ortiz, gerente y secretaria general de Apeha, que dos tercios de los establecimientos actuales que se encuadran como restaurantes, bares y cafeterías pudieran verse privados, por ejemplo, de subvenciones.

Emi Ortiz: 'Si restaurantes, bares y cafeterías no somos empresas turísticas ¿qué somos?'

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reclaman también contra el cambio de determinadas sanciones, que han pasado de considerarse leves a graves y solicitan, además, que la Agència Valenciana aclare lo que entiende como "ocio" y qué establecimientos pueden englobarse dentro de este término.

Insiste Ortiz en "el motor económico para la Comunitat Valenciana" que supone este sector y hace un llamamiento a asociarse para que se escuche su voz como en la cuestión de la recogida de envases que les exigía la Consellería de Medio Ambiente, y que desde octubre está paralizada a la espera de buscar una solución más apropiada, apunta Ortiz.

Emi Ortiz: 'Si los establecimientos recogiéramos envases sería antihigiénico y no hay logística'

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eso sí, creen que el borrador de esta ley cuenta con "muy buenas intenciones" y confían en que la Generalitat seguirá escuchándoles en los contactos permanentes que mantienen con la Agencia Valenciana.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00