SER Deportivos SoriaSER Deportivos Soria
Deportes
CAMPO A TRAVÉS

El reto de Toroitich se complica, con nuevos rivales

Aaron Kifle en hombres y Jessica Anne Andrews en mujeres, nuevas incorporaciones para la cita del domingo

El Cross de Soria contará con atletas de primerísimo nivel este domingo en Valonsadero. / Cadena SER

El Cross de Soria contará con atletas de primerísimo nivel este domingo en Valonsadero.

Soria

La XXIII edición del campo a través internacional de Soria que organiza la Delegación soriana de atletismo y que se disputa este domingo a partir de las 10.30 horas en el monte Valonsadero, viene marcada sin lugar a dudas por la posibilidad de que el atleta ugandés Timothy Toroitich se convierta en el primer atleta que logra adjudicarse tres citas de esta competición. Por tanto, en la prueba masculina hay un claro candidato al título. Sin embargo, lo que podía antojarse como un paseo militar comienza a endurecerse, especialmente tras la incorporación a la lista de atletas del joven eritreo Aaron Kifle, una de las grandes promesas mundiales de esta disciplina que llega a Soria dispuesto a desafiar a todo un experto en la pradera de Valonsadero. En cuanto a la cita femenina, durante la presentación de la prueba, el director técnico Rubén Andrés, también ha desvelado varias novedades, como la participación de la atleta británica Jessica Anne Andrews.

Así pues, a Timothy Toroitich, el último gran dominador de la prueba soriana le ha salido un duro competidor el eritreo Aaron Kifle, aunque sería un error por parte del ugandés olvidarse del resto de nuevos atletas internacionales que se van a dar cita en Valonsadero, con especial abundancia y calidad de corredores suecos. Pero antes de entrar en detalle de nuevos nombres, bien merece la pena destacar el bonito pulso de los africanos. El contraste no podía ser más enriquecedor. Por un lado, la veteranía y experiencia de Timothy Toroitich, un hombre que ya ostenta el récord masculino de la prueba al ser el único atleta maculino capaz de lograr dos victorias consecutivas en la pradera soriana y que se ha ganado por méritos propios ser uno de los corredores más contrastados del globo en la especialidad de campo a través. O si no que se lo pregunten a Imane Merga, Awel Muktar o Jairus Birech, todos ellos doblegados por el ugandés la semana pasada en el cross de Atapuerca, la cita más importante del planeta en la especialidad del frío, la lluvia y el barro.

En cuanto al aspirante, nada más peligroso para Toroitich que un hombre joven, ambicioso y descarado, como el eritreo Aron Kifle. Con tan solo 18 años, este deportista ya cuenta con experiencia en unos Juegos Olímpicos y posee un subcampeonato del mundo Sub 20 en los 10 kilómetros, exactamente la distancia con la que tendrá que lidiar este fin de semana. Su evolución parece imparable, con una importante mejora de marcas en el último año, ahora aterriza en Europa con la oportunidad de hacer un buen papel en algunas de las citas más importantes del continente como la de este domingo.

Pero que nadie se olvide de los europeos. El año pasado, por ejemplo, el español Aelemayehu Bezabeh logró colarse en el podio y una vez más las espadas están en todo lo alto ante la inminente disputa del Campeonato de Europa el próximo 11 de diciembre en Chía (Italia). Precisamente con el objetivo de lograr el mejor pico de forma para la cita continental llega a Soria una amplia representación de corredores de la selección sueca. Hombres como Olle Wallerán ya lograron estar entre los quince mejores corredores europeos el curso pasado y apuntan alto en Soria. David Nilson es otro corredor nórdico que ya ha logrado despuntar en una cita continental como el Europeo de Media Maratón. Pero el listado es generoso, pues también correrá John Foitzik, Jphn Borjersson o Staffan EK, tres de los mejores hombres del campeonato sueco de cross. Y junto a los deportistas consolidados, las perlas de la cantera atlética sueca, Otto KingStedt, subcampeón de Suecia de cross Sub 23 y Andreas Jansson, campeón junior de este país. Para terminar con el repaso europeo, cabe destacar la participación del holandés Jesper Van der Wielen, subcampeón de Europa Sub 23 de campo a través.

Los españoles por tanto estarán obligados a estar a la altura, no por un tema de orgullo, sino porque están en juego cinco billetes para el Europeo. Corredores nacionalizados como Aelemayehu Bezabeh, que tratará de dejar a tras los problemas físicos de Atapuerca, el campeón de Europa de 5.000, Ilias Fifa o el infalible Ayad Lamdassem, son ya de por sí una gran carta de presentación para representar a los nuestros. Pero hablar del cross de Soria implica hablar del territorio del ‘Embajador’, Daniel Mateo Angulo. El adnamantino se ha preparado a conciencia, conoce el terreno y tiene carácter para brillar con fuerza ante su público, una afición que intentará llevarle con su aliento hasta lograr una nueva internacionalidad. No se lo pondrá fácil el segoviano Javi Guerra, con vitola de olímpico, es otro corredor que desde niño ha competido en Valonsadero y que quiere hacer un buen papel con el que quitarse el mal sabor de boca de una larga lesión. Fernando Carro, Iván Fernández Anaya, Javier García, Daniel Arce y Jaime García, son otros de los nombres a tener en cuenta.

En la prueba femenina se busca sucesora de Linet Masai. Un honor que bien podría recaer en su compatriota Alice Aprot, la vigente campeona de África. Aunque seguramente no piense lo mismo la ugandesa Juliet Chekwell quien ya obtuvo un bagaje notable el pasado fin de semana en Atapuerca. Las dos africanas tendrán que enfrentarse a un interesante listado de europeas ávidas por convencer a sus seleccionadores de que están preparadas para representar a sus países en el Europeo.

En este capítulo cabe destacar una de las novedades anunciadas este jueves por parte de la Delegación soriana de atletismo, como es la participación de la británica Jessica Anne Andrews, una corredora que estuvo muy cerca de ganar una cita emblemática del circuito nacional de cross como Amorebieta y que por tanto, avalan el potencial de esta deportista. Tampoco hay que perder de vista a la polaca Sofia Ennaoui, atleta que fue finalista en el 1.500 de los últimos Juegos Olímpicos. Y por supuesto, las suecas, Sara Holmgren, actual campeona de Suecia de cross; Sarah Lathi, atleta que fue 12º en los 10.000 metros de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro; y las jóvenes Lisa Bergdhal y Alice Greber.

En cuanto a las españolas cabe lamentar la ausencia de Estela Navascués que no podrá disfrutar del placer de correr en casa. Las malas sensaciones que tuvo en Atapuerca y el hecho de que este año no tuviera entre ceja y ceja el campo a través han sido los motivos que le han llevado a dejar a un lado las grandes competiciones en las próximas semanas. Tampoco es su objetivo pero no faltará a la cita con su público Marta Pérez. La soriana, toda una campeona de España de 1.500 metros, se ha forjado en este circuito y cuenta con dos armas importantes, el apoyo de la afición y el correr sin presión. De hecho, ya quisieran muchas de sus compañeras de carrera poder competir sin jugarse uno de los grandes objetivos de la temporada, el representar a España en el próximo Campeonato de Europa. Claro que esta presión es lo habitual para mujeres experimentadas como Iris Fuentes-Pila, tercera el año pasado en Valonsadero y que vuelve para repetir sensaciones.

Otra olímpica, Azucena Díaz, también estará en la brecha buscando convencer a Ríos de que tiene buenas piernas. Nuria Lugueros ya dio un paso importante la semana pasada en Atapuerca y en Soria buscará zanjar su candidatura. Gema Martín, Zulema Fuentes-Pila, Carolina Robles, Cristina Espejo, Beatriz Álvarez y Rosaura Casado son otros nombres importantes para este domingo.

Este año además la cita soriana estrena logotipo. Se trata de una figura de un guerrero celtíbero corriendo bajo la protección del mítico Pico Frentes que ha sido diseñada por Numanguerrix. Aunque el año pasado ya se pudo ver en Valonsadero esta imagen a modo de prueba, este año será oficialmente su puesta de largo con el objetivo de dotar a la cita de una mayor identidad.

Desde hace años la presencia de las cámaras de televisión en el circuito del cross de Soria se han convertido en un elemento más de la prueba. No obstante, se trata de un aliciente muy importante para los amantes de este deporte que pueden disfrutar de las impresionantes imágenes que ofrece la práctica de este deporte en un lugar de singular belleza como es el monte Valonsadero. En principio el resumen de esta edición volverá a ser de 15 minutos y volverá a ser emitido por el canal temático de Televisión Española, Teledeporte, a lo largo de la semana posterior a la cita con diferentes horarios, así como a través de la plataforma ‘A la carta’ de la web de RTVE. En cuanto al presupuesto de la prueba, este año se mantiene en los 59.000 euros, la misma cifra del año anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00