Cuando el hackeo es a entidades públicas de interés general
Desde hospitales hasta ferrocarriles son susceptibles de ataques informáticos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEBBU54ZKNPPLHHWVP4JSC7VTU.jpg?auth=40f2d02f4a97254b3b8b85fd8bf56684f864f518b301187fa34bc078b15766bf&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
José Antonio Rubio, Ingerniero en Ciberseguridad, analiza ciberataques a puntos estratégicos de un país. / SER Madrid Sur
![José Antonio Rubio, Ingerniero en Ciberseguridad, analiza ciberataques a puntos estratégicos de un país.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEBBU54ZKNPPLHHWVP4JSC7VTU.jpg?auth=40f2d02f4a97254b3b8b85fd8bf56684f864f518b301187fa34bc078b15766bf)
Fuenlabrada
José Antonio Rubio, doctor Ingeniero de Ciberseguridad por la URJC, nos ofrece algunos casos. Uno de ellos nos habla de cuatro ciberataques en el último año “identificados contra el sistema de Ferrocarriles de Reino Unido”. Se ha detectado que han accedido a su sistema, pero no han actuado, “aunque preocupa estos accesos porque podrían causar graves problemas, si alterasen cosas como la señalización, por ejemplo”.
Rubio también nos habla del hackeo de 24 historiales médicos de la base de datos de pacientes de un hospital, del que no se ha dicho ni el nombre ni el país. Datos, que asegura, se acaban “vendiendo en la conocida como red oscura, porque este tipo de información se cotiza diez veces más que los datos básicos personales”. También fue atacada la base datos de la policía de Louisiana tras la muerte de un ciudadano negro al ser disparado por agentes.
José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC. Cuando el hackeo es a entidades públicas de interés general.
12:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre los consejos que ofrecemos ‘En la Ciberguarida’ hablamos de cómo pueden los padres controlar y ayudar a sus hijos en el mundo digital.