Sociedad | Actualidad
Pobreza energética

Cáritas: “No podemos suplir a la administración”

"No existe un protocolo de actuación en casos de pobreza energética" y Cáritas Diócesana alerta "la pobreza energética es solo la punta del iceberg"

Getty Images

Valencia

En declaraciones a la Ser Nuria Baeza, responsable de análisis de Cáritas Diocesana de Valencia, explica que no existe ningún protocolo de actuación específico con la administración. Con ninguna administración.

Son los servicios sociales municipales quienes deben actuar en primer lugar y a ellos se remite a las personas que tienen problemas. Pero esos servicios sociales están colapsados y la situación varía dependiendo del municipio y hasta del barrio. Y subraya, ellos ni pueden ni deben suplir a la administración.

Nuria Baeza, Responsable de Análisis de Cáritas Valencia sobre pobreza energética

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Explica además que la casuística es muy variada. Pone como ejemplo el caso de quienes pagan un alquiler. Si los suministros están a nombre del propietario el inquilino no puede acceder, por ejemplo, a la "tarifa último recurso".

Es más explica que la pobreza energética es solo el principio, la punta del iceberg, el primer paso hacia otras formas de pobreza. Que la tendencia es creciente desde 2013 y no varía. Considera Caritas que es necesaria una visión transversal de este problema por parte de la administración y pone como ejemplo de buen hacer el plan de Pobreza Energética que el Ayuntamiento de Valencia está elaborando junto a la Universidad Politécnica y cuyo primer paso es tener un mapa de la pobreza energética en la ciudad.

 

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00