El Gobierno de Cantabria no ha abonado a los ayuntamientos el fondo de suministros
Los dos millones de euros comprometidos para evitar que las eléctricas corten la luz o el gas a las familias sin recursos, no se han pagado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4C24TOGQEVIM7IQZ7WINGJEALM.jpg?auth=52be083480d944aedd55c758c579991cfbd0923c53c4aedb9f3dc1637534a35b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión del Consejo de Gobierno / Cadena Ser
![Reunión del Consejo de Gobierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/4C24TOGQEVIM7IQZ7WINGJEALM.jpg?auth=52be083480d944aedd55c758c579991cfbd0923c53c4aedb9f3dc1637534a35b)
Santander
La directora de Política Social garantiza que en Cantabria “no puede producirse” un caso como el de Reus, que ha costado la vida de una anciana a la que le habían cortado la luz.
Sin embargo, el Gobierno de Cantabria no ha abonado a los ayuntamientos el fondo extraordinario de suministros básicos que asciende a dos millones de euros.
8 meses han pasado desde que firmó junto a la Federación de Municipios y varias compañías eléctricas el convenio para evitar dejar sin suministro a familias que no pueden afrontado el pago de los recibos.
50 ayuntamientos y 6 Mancomunidades han suscrito el protocolo y a día hoy han asistido a 25 familias. Hay cerca de 20.000 hogares en riesgo de pobreza energética, según los datos del propio gobierno.
Como ejemplo, el municipio de Reocín. Rosana Alonso, trabajadora social del Ayuntamiento señala que el protocolo entrará en funcionamiento el próximo 25 de noviembre. “Sin los 9.000 euros que le corresponden al municipio y sin una relación directa con las eléctricas, Reocín no tiene garantías para evitar que le corten la luz a una familia”.
El ICASS lo niega
La directora de Política Social subraya que la administración tiene “dinero suficiente para hacer frente a estas situaciones”. Sin embargo reconoce que los ayuntamientos no han recibido la subvención aprobada para este fin. Ana Isabel Méndez asegura que a día de hoy la asistencia social “no es homogénea” en todos los ayuntamientos.
De momento son 51 ayuntamientos los que ha suscrito el protocolo. En Reocín comenzará a funcionar el próximo 25 de noviembre. De esta manera, toda familia que acredite vía carta que la empresa suministradora va a proceder al corte, contará con asistencia. Los servicios municipales remitirán un informe a las eléctricas y se harán cargo del coste para evitar que cortes de luz o de gas.