Un estudio de la Diputación de Palencia confirma la "fuga de cerebros" en la provincia
Destaca la calidad de vida en la provincia aunque refleja la "Emigración de las personas más jóvenes y preparadas"

La institución ha hecho públicos detallados estudios sobre la situación de la provincia / Radio Palencia

Palencia
Un estudio socioeconomíco elaborado por la Diputación Provincial de Palencia y alusivo a 2015, pone de manifiesto que Palencia sigue estando por debajo de España y Castilla y León en el porcentaje de personas con una mayor educación, lo que se atribuye a la emigración en la provincia de las personas más jóvenes y preparadas. Aun así, se puede constatar que el nivel formativo de la población, al igual que en todo el territorio español, ha cambiado en positivo de forma notable en los últimos 25 años.
En Palencia a finales del cuarto trimestre de 2015, existían menos analfabetos que en el resto de entidades territoriales, si bien, la mayoría de la población, con casi un 35%, únicamente tiene estudios básicos. Un dato revelador es que el porcentaje de población de entre 25 y 34 años con estudios superiores se encuentra por encima de los datos nacionales y regionales, aunque ha evolucionado de forma menos armónica debido a la "fuga de cerebros" antes mencionada.
El informe de la Diputación concluye que la esperanza de vida de Palencia está por encima de la media nacional. El estudio, muy extenso y dividido por apartados, también pone de manifiesto que el número de empleados públicos por habitante es superior en Palencia que en España, si bien inferior al de la comunidad autónoma. Este personal está compuesto mayoritariamente por mujeres y el organismo con más trabajadores es la Junta de Castilla y León. Y en cuanto al Índice de Desarrollo Humano, índice importante para medir la calidad de vida ya que se asienta en salud, educación y PIB, el informe determina que ha tenido una trayectoria muy positiva, lo que ha llevado a Palencia a ocupar el décimo lugar entre las provincias españolas en cuanto a calidad de vida.