Sociedad | Actualidad
Lorca

Cruz Roja: "Imagina vivir sin agua, sin luz... incluso sin paredes"

La Unidad de Emergencia Social de Cruz Roja en Lorca muestra su preocupación por las condiciones en las que numerosas familias viven en las calles o viviendas ocupadas de la ciudad

Cruz Roja Lorca

Lorca

Apenas llevan un mes recorriendo las calles de Lorca y la Unidad de Emergencia Social de Cruz Roja se ha encontrado una realidad que es peor de lo que esperaban: "Nos preocupa porque hay más de lo que nos imaginábamos", explica la coordinadora de esta UES, Eva Sendra, quien dice haberse encontrado en este tiempo con situaciones "escalofriantes".

Con un promedio de tres o cuatro salidas por semana por parte de este grupo de 10 voluntarios, esta UES da cobertura a indigentes, transeúntes o personas en situaciones urgentes de vulnerabilidad. Sendra describe "casas prácticamente derruidas, ventanas sin cristales, viven entre basura, sin colchones, sin mantas, sin ropa de abrigo, sin luz, ni agua".

Aunque por motivos de respeto a la intimidad de estas personas no difunden los puntos del municipio en los que intervienen, Cruz Roja explica que este tipo de asentamientos se dan tanto en el centro urbano de Lorca como en zonas rurales, vinculados a poblaciones de inmigrantes que acuden a trabajar en el sector agrícola. "Cuando no tienen trabajo durante una larga temporada, al final acaban durmiendo en la calle", cuenta Eva Sendra.

A eso hay que añadir a aquellas personas que se han quedado sin nada como consecuencia de la crisis económica: "Gente que ha perdido sus negocios o sus trabajos, y pasa el tiempo, y por vergüenza o porque se consideran una carga familiar, al final acaban también viviendo en la calle".

La UES pretende realizar un seguimiento a estas personas, así como orientarles a la hora de que tengan acceso a servicios como la sanidad o los programas de formación de esta ONG. Explica Eva Sendra que "se trata de darle una cobertura de necesidades básicas, escucharles y, al mismo tiempo, intentar que redirijan sus vidas".

Campaña de recogida de alimentos

Desde esta UES han promovido una campaña de recogida de alimentos que se va a prolongar hasta el próximo 15 de diciembre. Cruz Roja ha distribuido contenedores con su imagen corporativa entre establecimientos colaboradores como farmacias, parafarmacias y supermercados de Lorca, en los que los ciudadanos podrán depositar sus donaciones.

Los alimentos deben ser no perecederos, como aceite, pasta, galletas o latas de conserva, pero Cruz Roja solicita de forma especial productos de alimentación infantil, además de productos de higiene.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00