Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Actualidad
Desigualdad social

Higueras: "En no más de nueve meses levantaremos El Gallinero"

La delegada de Derechos Sociales pone plazo a la desaparición del poblado chabolista en el que hay 120 menores de edad

Varios habitantes de El Gallinero con los carteles de protesta que han llevado al Ayuntamiento. / Elena Jiménez

Varios habitantes de El Gallinero con los carteles de protesta que han llevado al Ayuntamiento.

Madrid

Ha sido la primera vez que quienes malviven en el poblado chabolista de El Gallinero han recorrido los 12 kilómetros que les separan del centro de Madrid para pedir su dignidad a las puertas del Ayuntamiento. Los voluntarios que van cada día a ese poblado a dar desayunos a los niños, a ayudarles con las mochilas y con la ruta para ir al colegio, a alfabetizar a los adultos, dicen que este nuevo Ayuntamiento de Manuela Carmena escucha pero tarda en actuar. Por este motivo, y a punto de cumplirse los dos meses de plazo que les dio el equipo de Gobierno para presentarles un plan después de la reunión del pasado 21 de septiembre, han decidido llevar la protesta hasta la puerta del Consistorio.

El poblado chabolista de los niños

13:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La casualidad o no ha hecho que la alcaldesa se haya cruzado con la protesta cuando iba de camino al Congreso por el inicio de la Legislatura. Ha charlado un rato con los manifestantes para decirle al párroco de San Carlos Borromeo, Javier Baeza, uno de los voluntarios que trabaja en El Gallinero, que esta tarde se va a reunir con el presidente de la Junta de Compensación (propietaria de los terrenos donde está el poblado) para intentar llegar a un acuerdo que permita poner letrinas y algo de zahorra (una mezcla de áridos) en el suelo que suele embarrarse con la lluvia.

Una de las mujeres que vive en El Gallinero con uno de los carteles utilizados en la protesta frente al Ayuntamiento. Cuando hay barro los niños tienen que ir al colegio con bolsas de plástico.

Una de las mujeres que vive en El Gallinero con uno de los carteles utilizados en la protesta frente al Ayuntamiento. Cuando hay barro los niños tienen que ir al colegio con bolsas de plástico. / Elena Jiménez

Una de las mujeres que vive en El Gallinero con uno de los carteles utilizados en la protesta frente al Ayuntamiento. Cuando hay barro los niños tienen que ir al colegio con bolsas de plástico.

Una de las mujeres que vive en El Gallinero con uno de los carteles utilizados en la protesta frente al Ayuntamiento. Cuando hay barro los niños tienen que ir al colegio con bolsas de plástico. / Elena Jiménez

Las familias que han ido a protestar al Ayuntamiento lo hacían con carteles y fotografías de los niños yendo al colegio con los zapatos cubiertos de bolsas de plástico para no mancharse de barro o con testimonios como el de Loredana, con su pequeño Lucas de un año en brazos: "Se vive muy mal, con muchas ratas, con mucha basura, con una fuente para coger agua. Con mucho barro. Los niños van al campo para hacer caca y pis y los demás también porque no hay letrinas. Necesitamos que sea una casa normal. Como vive la gente normal".

Voluntarios de El Gallinero pidiendo dignidad para los menores que malviven en el poblado chabolista.

Voluntarios de El Gallinero pidiendo dignidad para los menores que malviven en el poblado chabolista. / Elena Jiménez

Voluntarios de El Gallinero pidiendo dignidad para los menores que malviven en el poblado chabolista.

Voluntarios de El Gallinero pidiendo dignidad para los menores que malviven en el poblado chabolista. / Elena Jiménez

En nueve meses se levantará El Gallinero

Poco antes de que finalizara la protesta, ha salido a las puertas del Ayuntamiento la primera teniente de alcalde y delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, para anunciar un plazo para levantar el poblado chabolista. "Estamos trabajando con la Comunidad de Madrid y la Embajada de Rumanía. Yo creo que entre las tres instituciones vamos a llegar a acuerdos. Damos un plazo de no más allá de nueve meses para levantarlo".

El anuncio de un plazo de levantamiento de El Gallinero ha dejado algo preocupados y desconcertados a los voluntarios. Javier Baeza se preguntaba "cómo será y a costa de qué". En El Gallinero viven actualmente 52 familias, en total, unas 220 personas de las que alrededor de 120 son menores de edad, la mayoría niños. El poblado se ve desde la A-3, donde se levantan las chabolas desde hace más de una década.

Las chabolas de los niños

02:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un turista holandés que pasaba por delante del Ayuntamiento intentaba comunicarse con algunas de las mujeres del poblado que estaban protestando. Terminaba diciéndoles que espera que consigan buenas casas y un buen lugar porque todas las personas en el mundo tienen ese derecho. "I hope they will have good homes and they will have good places. Each one, needs a good home and a good place. Everybody in the world".

Elena Jiménez

Elena Jiménez

Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00