El trivial de Alcaudete
Una asociación cultural ha elaborado un juego de mesa en el que, a través preguntas tipo trivial, el jugador podrá conquistar este municipio de la Sierra Sur de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7ZFGIBUKJPELN5PTHGBSEEINU.jpg?auth=5dbf764a6f7b65021da104cafd36ee507397772da0392a33fc28808c7d242fd2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del juego de mesa 'Enclave, el legado de Alcaudete'. / Asociación Centinela
![Imagen del juego de mesa 'Enclave, el legado de Alcaudete'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7ZFGIBUKJPELN5PTHGBSEEINU.jpg?auth=5dbf764a6f7b65021da104cafd36ee507397772da0392a33fc28808c7d242fd2)
Jaén
La asociación 'Centinela para la Defensa del Patrimonio de Alcaudete' han elaborado un juego de mesa que, bajo el título 'Enclave, el legado de Alcaudete' enseñará la historia del municipio a través de diferentes preguntas tipo Trivial, el famoso juego de preguntas y respuestas que triunfa por todo el mundo. Este proyecto se presenta el próximo domingo, 20 de noviembre, a partir de la una de la tarde en la Oficina de Turismo alcaudetense.
El colectivo explica una nota de prensa que han realizado 220 juegos de mesa gracias a la colaboración de varios empresarios, comerciantes, particulares, el Ayuntamiento de Alcaudete y la Diputación de Jaén. El jugador se enfrentará al reto de conquistar la localidad y para ello tendrá que responder a preguntas tipo trivial, adivinar imágenes, dibujos o palabras tabú, entre otros retos.
Todas las cuestiones de 'Enclave' se centrarán en la historia, el arte, las cotumbres, cultura general y naturaleza de esta población de la Sierra Sur. El juego es para jugar por equipos y aquel que más preguntas acierte se llevará la victoria y serán los "nuevos dueños" de esta histórica población que ha tenido a árabes, visigodos y cristianos como pobladores.
La asociación explica que con esta iniciativa "pretendemos crear conciencia y fomentar la Historia, Etnografía y Patrimonio general de Alcaudete desde la base de la cultura y educación como sustento de nuestra sociedad". Señalan que con este juego unen el aprendizaje y la cultura y se convierte en "la mejor forma de educar divirtiéndose". Destacan que es un juego para la familia y, sobre todo, para los más pequeños, para que no se olviden de cómo era y es su pueblo.
Historia de 'Centinela'
![Exposición de la asociación 'Centinela' en la plaza mayor de Alcaudete.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XPFBUYNKUVMQVACMLZ4DNGKREQ.jpg?auth=a8e655b2ea3d1ed909e39e7943fede0868e0dba0bdb6fd223e2c40b22f2781e6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Exposición de la asociación 'Centinela' en la plaza mayor de Alcaudete. / Asociación Centinela de Alcaudete
![Exposición de la asociación 'Centinela' en la plaza mayor de Alcaudete.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XPFBUYNKUVMQVACMLZ4DNGKREQ.jpg?auth=a8e655b2ea3d1ed909e39e7943fede0868e0dba0bdb6fd223e2c40b22f2781e6)
Exposición de la asociación 'Centinela' en la plaza mayor de Alcaudete. / Asociación Centinela de Alcaudete
La asociación 'Centinela' nació en 2014 y durante estos dos años han realizado numerosas actividades como exposiciones, rutas, talleres de oficios, entre otros eventos. Sin embargo, con este juego de mesa han llevado a cabo el proyecto más importante de toda su historia que engloba a Alcaudete y a sus aldeas: Bobadilla, Sabariego y Los Noguerones, con el objetivo de que no se pierda su historia.
'Centinela' está formada fundamentalmente por jóvenes y se presentan como un colectivo cultural, laico, apolítico y sin ánimo de lucro. José Rafael Palomino presidente la organización junto a otras siete personas que conforman la junta directiva.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...