Cursos de programación para niños y adolescentes en el Muncyt
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas imparte talleres de iniciación a la programación de la mano de Google y Fecyt

Estudiantes de Primaria y de Secundaria y Bachillerato aprenderán conceptos básicos de computación utilizando los entornos de Scratch y Tynker respectivamente / www.fecyt.es

Alcobendas
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y Google organizan una serie de talleres de programación con el objetivo de incentivar a niños y jóvenes a que aprendan a utilizar las nuevas tecnologías como creadores, no sólo como usuarios, fomentando el espíritu innovador y emprendedor como destaca Cintia Refojo, del Departamento de Cultura Científica de Fecyt.
Cintia Refojo, Departamento de Cultura de FECYT, sobre los talleres de programación en el Muncyt
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las clases se impartirán en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas desde noviembre hasta marzo y estartán dirigidas a centros escolares. Habrá talleres para estudiantes de Primaria y otros para los de Secundaria y Bachillerato, donde aprenderán conceptos básicos utilizando los entornos de aprendizaje Scratch y Tynker.
Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, que ya se celebraron por primera vez entre febrero y junio de este año con muy buenos resultados: más de 900 niños formados y una experiencia muy positiva para los alumnos. Además, se quiere incentivar la participación de niñas, que aún son minoría en la computación.
Los alumnos encontrarán la respuesta a ¿Cómo pueden cobrar vida las cosas utilizando un teléfono móvil? o ¿De qué manera unos símbolos pueden dar lugar a imágenes, colores y sonidos en la pantalla del ordenador?. Todo con el fin de que los estudiantes se acerquen a la tecnología sin miedo, inventen y desarrollen sus propios programas y aplicaciones para mejorar la sociedad, dando rienda suelta a su imaginación.
Las sesiones para grupos escolares de hasta 30 alumnos se realizan los jueves y viernes, tienen una duración de 90 minutos y un precio de 2,20€ por participante. La inscripción se realiza llamando al teléfono de reservas del Museo: 91 425 09 19, de 10,00 a 17,00 horas, o a través del correo electrónico reservasmad@muncyt.es.