La Junta podría pagar la puesta en marcha del tranvía
El Consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, señala que el gobierno andaluz también podría hacerse cargo de los estudios técnicos iniciales
López ha visitado este miércoles las obras de mejora de la seguridad que se están ejecutando en la Autovía del Olivar en la provincia

El consejero de Fomento, Felipe López (centro),junto a otras autoridades provinciales durante su visita a la Autovía del Olivar. / Jose Gómez

Jaén
El consejero de Fomento, Felipe López, ha confirmado este miércoles que la Junta pagaría el coste de la puesta en marcha del tranvía e incluso los estudios técnicos iniciales si es necesario. El objetivo es que entre en funcionamiento después de cinco años parado. López ha realizado estas declaraciones durante la visita que ha realizado a las obras de mejora de la seguridad de la Autovía del Olivar.
Lo que ha adelantado López supone la confirmación de las palabras de la pasada semana del portavoz regional de Ciudadanos, Juan Marín,. Marín aseguró en Jaén que el gobierno regional aportaría soluciones a este coste si el Ayuntamiento de Jaén, a quien le corresponde el desembolso, no puede pagarlo finalmente. Por todo ello, Felipe López ha asegurado que la Junta hará un esfuerzo extra.
Felipe López, consejero de Fomento: "Podemos aportar dinero para poner en marcha el tranvía"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además de lo dicho por López, el gobierno regional sigue manteniendo que aportará el 40% del déficit de explotación del sistema tranviario. También ha destacado que es una buena noticia que el Ayuntamiento de Jaén destine al tranvía 1,6 millones de euros en el borrador de presupuestos de la capital. Ha pedido al consistorio que contrate a los técnicos necesarios para que se pueda saber la situación real en la que está el tranvía y el coste que supondrá ponerlo en marcha.
Mejoras en la Autovía del Olivar
El consejero de Fomento también ha reconocido que la Autovía del Olivar no cuenta con financiación para los presupuestos de 2017. Actualmente, se están ejecutando obras de mejora de la seguridad vial en tres tramos de la Autovía del Olivar entre Martos y Jaén. Sin embargo, a pesar de no contemplar partidas para su finalización, López asegura que es un objetivo prioritario de la administración regional.
Felipe López, consejero de Fomento: "Terminar la Autovía del Olivar es algo prioritario para la Junta"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta actuación afecta a 21 kilómetros. La Autovía del Olivar es la vía que conecta la capital con Alcaudete, Martos, Torredonjimeno y Torredelcampo. Estos puntos se han elegido en virtud de un estudio que ha avaluado las características de la carretera, teniendo en cuenta su Intensidad Media Diaria, el porcentaje de vehículos pesados, el estado del firme y los niveles de siniestralidad.
El presupuesto de esta actuación es de 2,4 millones de euros y entra dentro de un paquete de inversión de 17 millones. Gracias a este programa, la Junta de Andalucía lleva a cabo otra serie de obras en otras carreteras de la provincia.