El Hospital de Dénia inaugura un laboratorio oncológico único en la Comunitat Valenciana
El mismo permite suministrar tratamientos personalizandos a los pacientes oncológicos

Momento de la presentación-inauguración del Laboratorio de Oncología Molecular del Hospital Marina Salud de Dénia. / Radio Dénia Cadena SER

Dénia
El Hospital de Dénia abre un laboratorio oncológico que permite suministrar tratamientos personalizados a estos pacientes.
La inauguración de este Laboratorio de Oncología Molecular ha tenido lugar, con la presencia del gerente del departamento de Salud de Dénia, Ángel Giménez; el alcalde de Xàbia, José Chulvi; el vicerrector de investigación de la Universidad Cardenal Herrera CEU, Ignacio Pérez Roger; la vice-cónsul del Reino Unido en Alicante, Elizabeth Bell; y la coordinadora del Cancer Care de Jávea, Eileen Saville.
De hecho, esta última asociación ha recogido 245.000 euros, durante ocho años, que se han destinado a este proyecto.
Se trata de un laboratorio para diagnóstico de pacientes oncológicos, ha explicado Giménez, quien ha resaltado que se trata del único de estas características en la Comunitat Valenciana, fuera del ámbito universitario y los hospitales de referencia.
En el laboratorio permitirá obtener muestras oncológicas para determinar el perfil genético de los tumores. Gracias a ello se podrá suministrar un tratamiento de quimioterapia individualizado para cada paciente oncológico.
Asimismo, se encargará de realizar estudios genéticos para el análisis de marcadores oncológicos con el fin de determinar si existen mutaciones genéticas de los tumores.
Por su parte, el alcalde xabiero ha agradecido la labor de la asociación Cancer Care, y ha resaltado que "abre una puerta a la esperanza de quienes están luchando contra la enfermedad" y ha asegurado que se trata de un "éxito colectivo" entre el mundo académico, la empresa, la sociedad y las administraciones públicas.